Todos podemos exportar: los “marketplaces” nos abren al mundo

Los más conocidos son Amazon, Mercado Libre o eBay, pero no son los únicos. Lo cierto es que hoy se presentan como una oportunidad para que las empresas de cualquier parte del mundo pueden exportar sus servicios y productos a través de estas plataformas (o marketplaces). La agencia cordobesa Onmarc produce información comercial digital inteligente accediendo a la Big Data de Mercado Libre y Amazon. De esta manera conoce, minuto a minuto, las oportunidades para los distintos sectores.

Los marketplaces son plataformas que conectan vendedores con compradores y viene a representar lo que se conoce en el comercio tradicional como figura de “distribuidores”. Además de ser la fuente principal donde buscamos información sobre los productos, es también donde finalizamos el proceso de compra online, ganando comodidad y ahorrando tiempo.

Por eso, no sorprende que los marketplaces se encuentren en las primeras posiciones en la venta online.

Amazon, Mercadolibre y GoodFirms, entre otros, facilitan la comercialización internacional de una forma disruptiva y esto no solamente es una oportunidad para las empresas sino un requisito para la era digital”, afirma Carla Dawson socia de Onmarc, agencia de Marketing Digital y Branding.

De esta manera, la era digital trae varios desafíos para las empresas: entender nuevos modelos de negocios, la digitalización de la mismas y comprender conceptos nuevos como el de distribuidor digital, sponsoreo de producto, SEO (Search Engine Optimization), PPC (Pay Per Click) y Big Data (la posibilidad de explotar comercialmente una gran cantidad de datos para crear nuevos servicios comerciales).

“La generación Z, posmilenial, se viene 100% digital. Entonces, la empresa exportadora que no se adapte, difícilmente pueda sobrevivir a la revolución digital que estamos viviendo”, expresa Dawson.

¿Qué es la Big data de Mercado Libre?

La Big Data de Mercado Libre genera valor por medio de un servicio de Business Intelligence ya que se puede saber  “qué se vende” y “cuánto se vende”. "Esta información es vital para que las empresas puedan tomar las mejores decisiones comerciales", afirma la especialista de Onmarc.

¿Cómo posicionarse en Amazon y Mercado Libre?

Amazon se encuentra en los principales países del mundo y pronto abrirá sus puertas en Argentina.

Entre las claves para posicionarse en esta plataforma, Dawson menciona:

  • Publicar un número importante de fotos de los productos y que sean de alta calidad.
  • Estrategia SEO de imágenes, descripciones de productos y título de producto.
  • Publicar muchas reseñas positivas.
  • Contratar una campaña PPC. Sponsorizar los productos.
  • Tener muchos productos subidos a la plataforma.

A diferencia de Amazon, Mercado Libre sí está presente en Argentina y se posiciona en la mayoría de los países de Latinoamérica.  A las claves mencionadas anteriormente, la experta suma la importancia de trabajar y analizar la Big Data para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.