The Fuzzy Fish se alió con la quinta multinacional brasileña

(Por Soledad Huespe) Cuando hacen alianzas, las hacen en serio. Lucas Romagnoli y sus socios de The Fuzzy Fish saben que el objetivo es el mundo y para eso buscaron aliarse con uno de los líderes internacionales: Stefanini, la compañía que nació en Sao Paulo (Brasil) y que tiene más de 25.000 empleados en 40 países.

Lucas Romagnoli, Damián Girardi, Federico Rosemberg y Favio Torres, socios de The Fuzzy Fish.

Fuzzy tiene 4 años en el mercado pero juega en las grandes ligas, y de empresa más vinculada a la creatividad, mutó a software factory. Tan es así que los brasileños de Stefanini "los midieron" y decidieron aliarse para comenzar a trabajar en algunos proyectos puntuales más vinculados a la experiencia de usuario (UX), nicho en el que los cordobeses son fuertes.


Los brasileños saben que The Fuzzy tiene la potencialidad de las empresas chicas que son versátiles, pero a la vez muy profesionales y con capacidad de expansión. Saben también que le proveen servicios a Daocloud, la red social ubicada en Silicon Valley, que busca actualizar su UX , cambiar la arquitectura del software y agregar nuevas funcionalidades. 

Por su parte, Stefanini es fuerte en varios segmentos de negocio: financiero, industria, retail, salud, educación, gobierno y marketing. Y los números son impactantes: trabajan con más de 500 clientes en servicios financieros, manufactura, telecomunicaciones, servicios químicos, tecnologías y también en el sector público. 

"El éxito de la alianza tiene mucho que ver con nuestro trabajo en red: trabajamos en el Córdoba Technology Cluster, en la Unión Industrial de Córdoba, nos vinculamos con la UIA también y esta iniciativa también nació del departamento joven de la Unión Industrial Argentina", nos cuenta Lucas Romagnoli.


En lo inmediato empezarán a explorar negocios juntos, quizás el primer trabajo venga de la mano de una start up de Nueva York.

Ampliaremos :) 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.