The Fuzzy Fish se alió con la quinta multinacional brasileña

(Por Soledad Huespe) Cuando hacen alianzas, las hacen en serio. Lucas Romagnoli y sus socios de The Fuzzy Fish saben que el objetivo es el mundo y para eso buscaron aliarse con uno de los líderes internacionales: Stefanini, la compañía que nació en Sao Paulo (Brasil) y que tiene más de 25.000 empleados en 40 países.

Lucas Romagnoli, Damián Girardi, Federico Rosemberg y Favio Torres, socios de The Fuzzy Fish.

Fuzzy tiene 4 años en el mercado pero juega en las grandes ligas, y de empresa más vinculada a la creatividad, mutó a software factory. Tan es así que los brasileños de Stefanini "los midieron" y decidieron aliarse para comenzar a trabajar en algunos proyectos puntuales más vinculados a la experiencia de usuario (UX), nicho en el que los cordobeses son fuertes.


Los brasileños saben que The Fuzzy tiene la potencialidad de las empresas chicas que son versátiles, pero a la vez muy profesionales y con capacidad de expansión. Saben también que le proveen servicios a Daocloud, la red social ubicada en Silicon Valley, que busca actualizar su UX , cambiar la arquitectura del software y agregar nuevas funcionalidades. 

Por su parte, Stefanini es fuerte en varios segmentos de negocio: financiero, industria, retail, salud, educación, gobierno y marketing. Y los números son impactantes: trabajan con más de 500 clientes en servicios financieros, manufactura, telecomunicaciones, servicios químicos, tecnologías y también en el sector público. 

"El éxito de la alianza tiene mucho que ver con nuestro trabajo en red: trabajamos en el Córdoba Technology Cluster, en la Unión Industrial de Córdoba, nos vinculamos con la UIA también y esta iniciativa también nació del departamento joven de la Unión Industrial Argentina", nos cuenta Lucas Romagnoli.


En lo inmediato empezarán a explorar negocios juntos, quizás el primer trabajo venga de la mano de una start up de Nueva York.

Ampliaremos :) 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.