Si durante el COVID tu marca no habló, esto te interesa

(Por Soledad Huespe) El equipo de estrategia de Cultura de Marcas, la agencia independiente de coaching y planning, nos ayuda a entender el comportamiento de las marcas en esta contexto de pandemia. ¿Cómo se muestran? ¿Hacen a través de la narrativa o hacen con acciones concretas? ¿Cómo conviene mostrarse? ¿Es ahora el momento?
 

“Observamos dos grandes acciones de las marcas: las que hacen a través de sus narrativas y las que hacen a través de acciones y servicios”, comienza el informe de la agencia. Ejemplo de lo primero es Coca Cola, que espació las letras de su isologotipo y el claim “Hoy estar separados es la mejor manera de estar juntos”. En el mismo sentido se manifestó Mercado Libre que reemplazó su clásico apretón de manos por un saludo de codos. Mastercard, McDonald`s y Quilmes también fueron por el mismo camino. 
 


“Las marcas también hacen a través de acciones y servicios en este contexto de la pandemia del COVID-19”, describen desde Cultura de Marcas. Por caso Mercado Libre que no se quedó en el rediseño de su logotipo, sino que generó acciones con Cruz Roja, Banco de Alimentos y eliminó comisiones en rubros claves. Grandes marcas de moda e indumentaria como Louis Vuitton que se volcaron a la fabricación de mascarillas (barbijos) y tres de las principales automotrices mundiales como Ford, Tesla o General Motors que incursionan en la fabricación de respiradores artificiales. 

Grandes cadenas (y no tan grandes) de gastronomía que llevan comida a trabajadores sanitarios. En Córdoba son muchas las que se suman a esta movida. 

¿Todavía tu marca no hizo nada?
“Identificamos tres espacios claves con sus respectivos drivers para que las marcas puedan colaborar con servicios o comunicación”, dicen. 

Por un lado algunas marcas apuestan al cambio de hábitos en la prevención, sugieren cómo sobrellevar el aislamiento con ideas creativas o divertidas apostando al bienestar emocional. 
 


Otro espacio clave para las marcas que deciden comunicar en este contexto son las que “atacan” las necesidades y cómo sobrellevar el aislamiento en el hogar. Además, sostienen: “El aislamiento conlleva necesidades emocionales. Ver todos los días los números de muertos e infectados trae: depresión, pánico, terror y, sobre todo, desesperanza. Hay una oportunidad de dar buenas noticias y subrayarlas cuando existen por mínimas que sean”.

La oportunidad es grande. Eso sí, desde esta agencia advierten: “Pensemos en colaborar, en dar servicios, en sumar… pero, desde donde cada marca es experta. La relevancia es aportar lo que sé. Dónde soy experto para ayudar a la gente a vivir mejor”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.