#RenaultVado en Autocity (by Siete Hábitos)

Renault Argentina cerró el 2019 lanzando los nuevos modelos de fabricación local: Stepway, Sandero y Logan. Más allá de lo adverso del escenario económico en el país, la marca del rombo de la mano de sus principales partners (concesionarios) decidió redoblar la apuesta con todo. En Córdoba, Autocity lo hizo con un evento producido íntegramente por la agencia Siete Hábitos, que además de aplicar la creatividad en el Showbizz, también se enfocó “en buscarle una vuelta `comercial´ para que no solo sea un evento de luces, música y canapés”, según sus propias palabras.
 

Estos nuevos modelos integran el 30% de las ventas de Renault, los nuevos Stepway, Sandero y Logan se fabrican hace 10 años, superando las 450.000 ventas y desde el año 2016 se fabrican en la planta de Renault ubicada en Córdoba. 
 
“Más de 340 personas estuvieron presentes la semana pasada en este evento para conocer los nuevos modelos, manejarlos en las nuevas "pruebas dinámicas" y disfrutar del show de Coki Ramirez. Los autos estuvieron cubiertos al inicio del evento y se hicieron visibles a través de una novedosa puesta en escena lumínico-sonora que llamó la atención de todos”, describen desde Siete Hábitos.
 


La campaña tendrá una duración de un mes y se distribuirá en TV, gráfica y medios digitales. 
“Basándose en los perfiles conceptuales de los autos (joven-familia-aventura) se convocó a Javi Rosemberg, Dani Curtino, Cande Cordoba y la ya consagrada Coki Ramirez, que además fue quien llevó adelante el host del evento”, explican. 
 
La combinación de todos estos diferenciales lograron que en la noche del evento se realizaran 60 Test Drive y se celebraran 5 operaciones. Números sumamente favorables para el mercado local y para la marca.
 


Con la creación del hashtag #RenaultVado se buscó transmitir la innovación de los nuevos modelos, teniendo un nuevo motor desarrollado con más potencia, una nueva caja automática moderna y atractiva y mejoramiento en niveles tecnológicos y de seguridad. Se recorrieron más de 160.000 km de prueba antes de lanzar los nuevos modelos.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.