PromoProductos rompe la estacionalidad en el merchandising

(Por Soledad Huespe) El mercado promocional tiene épocas altas y bajas: lo mejor para el sector comienza en octubre con el Día de la Madre y se mantiene hasta diciembre con los regalos de fin de año que se suman a los de Navidad. ¿Y el resto del año? ¿Cómo sobreviven? Promoproductos, uno de los principales jugadores del país, le encontró la vuelta.

Bolígrafos, gorras, mochilas y bolsos (en ese orden) son los productos que prefieren las marcas para hacer promoción. Las industrias que más consumen este tipo de productos promocionales son bancos, industrias farmacéuticas, de consumo masivo, tecnológicas y seguros. Y las épocas de mayor tracción del negocio son los meses que van de octubre a diciembre. En Argentina hay varios jugadores en el segmento, pero pocos le encontraron la vuelta a la estacionalidad del negocio: uno de ellos es PromoProductos (Improm SA). Nicolás Estevez, gerente de la empresa, nos cuenta que el sector (igual que otros) está migrando al mundo digital: pesa más fuerte el e-commerce, la autogestión o el uso de muestras virtuales. “El proceso de venta actual está pensado para simplificar las necesidades de la empresa final. Es decir, ayudar a nuestro cliente a llevar a cabo de una manera más efectiva los proyectos de sus clientes”, dice.

Las acciones más comunes para el uso de productos promocionales son:

Generación o promoción de ventas: Ahí las marcas buscan asociar el producto con el disfrute de la persona, no rentabilizan sobre el regalo sino que trasladan el costo al beneficio del cliente. Ejemplo: un producto más un juego como regalo por compra. O un producto más un objeto de cuidado personal o tecnología.

Conocimiento de la marca (Brand Awarness): Las marcas incluyen como parte del plan de medios de comunicación a los productos promocionales para generar conocimiento. Ejemplo: bolígrafos, powerbanks, auriculares o productos de uso diario.

Comunicación interna y reconocimiento de empleados: Dentro del ámbito de la empresa, los esfuerzos de comunicación y recompensa dirigidos a sus empleados se concentran el productos que intenten mejorar su calidad de vida. Botellas para agua, productos deportivos o de cuidado personal.

-En un negocio tan atado a las fechas comerciales, ¿se puede romper la estacionalidad?, -le preguntamos a Nicolás.

- Se puede. Tenemos una dinámica de lanzamientos por categoría que nos permite no concentrar la venta solo en la temporada alta, reforzando además con productos en fechas claves y rompiendo un poco con la estacionalidad mencionada. Se preparan campañas para “Vuelta al cole”, “Vuelta a la oficina”, entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.