Porque tu pasión no tiene límites, hay un sponsor ilimitado

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Y más marcas se suman a la previa de la Copa del Mundo 2014; en esta ocasión Claro estrenó su campaña integral compuesta por 6 spots, de los cuales ya se pueden ver dos: “Hay que ir” y “Container”, inspirados en todo lo que somos capaces de hacer por ir a ver a nuestra selección.

La campaña fue creada por la agencia Soho Square Buenos Aires, y constará de una fuerte presencia en TV, promociones junto a Sony y activaciones en vía pública.

La campaña invita además a ingresar al sitio web donde los usuarios podrán descubrir las diferentes formas que tiene Claro para acompañar y alentar a la Selección.

También abarca una app para dispositivos móviles que tendrá interacción con Facebook y Twitter. La app tendrá un fixture, datos de los jugadores, el minuto a minuto de los partidos, y se publicará antes de fines de marzo con información sobre fútbol local (Primera A y Nacional B), luego Copa Libertadores y sumando en junio al Mundial.

Y junto a Sony se realizarán actividades en distintos Centros de Atención al Cliente de Claro en todo el país donde los participantes podrán interactuar con el campeón mundial Daniel Bertoni para ganar premios como camisetas de la Selección Nacional, pelotas, entre otros. En cuanto a promociones, ya están vigentes dos acciones donde comprando un Sony Xperia ZL y Z1 entre el 15 de enero y el 31 de marzo, se participa por viajes al Mundial con estadía e ingreso al estadio incluido.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.