Por qué tu pyme debería invertir en la red social Pinterest 

Pinterest es la red social que te permite conectar con los usuarios, aumentar el conocimiento de la marca, crecer o descubrir ideas nuevas que te ayuden conseguir tus objetivos empresariales. Es por esto que las pequeñas empresas deberían estar allí. 

Pinterest cuenta con 300 millones de usuarios al mes en todo el mundo y es una herramienta de descubrimiento visual que ayuda a la gente a encontrar y hacer lo que más le gusta. 

La mentalidad de los usuarios es abierta, lo cual convierte a la plataforma en un espacio de lo más efectivo para llegar a las personas cuando están considerando su próxima decisión de compra. El elemento visual que aporta Pinterest es básico para ayudar a las marcas a contar una historia y conectar con los consumidores durante toda su trayectoria, ayudándoles a convertir sus sueños en decisiones.


Durante el año pasado, las búsquedas de "motivación empresarial" aumentaron un 199%, lo cual significa que Pinterest es una fuente de inspiración para algunos emprendedores a la hora de lanzar sus negocios, mientras que, para otros, es la herramienta que les ayuda a crecer. 

4 pasos para que las pymes saquen el máximo provecho a Pinterest.

Estos pasos son fáciles de incorporar y está demostrado que aumentan el engagement y la conversión. 

  1. Primeros pasos: Configurá tu cuenta para empresas de Pinterest para tener acceso a información que te ayudará a entender mejor a tus seguidores y el contenido que más les gusta. Utilizá siempre fotos en alta calidad, sumá una descripción detallada y hashtags, y aplicá un texto superpuesto para captar la atención de los Pineadores.
  2. Hacé crecer tu negocio: Organizar tus Pines en tableros y subtableros permite a los usuarios ver y consultar productos y looks concretos. Probá en crear tableros para elementos específicos, como los tipos de productos, una nueva colección o una campaña de temporada. Consejo: Los usuarios de Pinterest suelen planificar las cosas con antelación, así que las marcas deberían hacer lo mismo y compartir el contenido de temporada dos o tres meses antes del evento en cuestión.
  3. Aumentá el conocimiento de la marca: Los tutoriales, las listas y el contenido paso a paso ayuda a los Pineadores a entender cómo utilizar un producto. Sacá el máximo provecho a los vídeos: las búsquedas de "vídeos inspiradores" han crecido un 31%. Dale una mirada a cómo crean contenido Tastemade Español, Pull & Bear, Elle Decor España o Liverpool México en Pinterest.
  4. Convertí a los consumidores: Los Pines que pueden comprarse y están en existencias tienen un icono de etiqueta que indica a los usuarios que pueden adquirir ese producto o look concreto. Asegurate también de incluir siempre un enlace a un producto específico cuando ese producto aparezca en un Pin normal. De esa forma, cuando hagan clic se les redirigirá a una página de producto en la que puedan comprar lo que acaban de ver en Pinterest.


Metodología

Las tendencias se han calculado usando búsquedas normalizadas entre julio de 2018 y julio de 2019.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.