¿Nace el "Polo Publicitario"? (ACAP prende la mecha)

(Por Soledad Huespe) Representantes de casi 50 agencias de publicidad y empresas afines al sector se reunieron anoche convocados por la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP). La inquietud: aseguran que “se hunde el barco” y proponen nuclearse para dejar de ser "sector" y convertirse en "industria". El objetivo es claro, conseguir beneficios "para todos".

El panorama de las agencias en Córdoba no es alentador: “Nos peleamos por migajas”, dicen (palabras más, palabras menos). Y más allá de la coyuntura político-económica, la tormenta se desató hace un par de años atrás cuando la lógica del mercado los obligó a reconvertirse y cambiar sus modos de producción.

Ante este escenario, hace menos de una semana la ACAP envió invitación a todos bajo el lema “Se nos hunde el barco” y la de anoche fue la reunión más convocante de los últimos años: más de 50 agencias dijeron presente. Un efervescente Ernesto Halac, presidente de la asociación, les dió la bienvenida y los arengó a unir fuerzas partiendo de la premisa de que “los innovadores alcanzan el éxito colaborando con la competencia” (planteada por Andrés Oppenhaimer en Innovar o Morir).

¿Qué proponen concretamente? Formar un “movimiento” que les permita darles visibilidad en las empresas argentinas y del mundo. Si bien la propuesta es usar el sello de la ACAP, una organización saneada, el paraguas bajo el que se nucleen será uno de los puntos a debatir de continuar con la iniciativa. La invitación quedó planteada a todos los actores del sector: agencias integrales, de comunicación, digitales, unipersonales, de promociones, productoras, diseñadores, communities y hasta medios de comunicación.

En lo inmediato este lunes 24 a las 16hs, 5 o 6 representantes de este “movimiento” se reunirán con Jorge Álvarez, uno de los impulsores del Polo Audiovisual Córdoba, para expresarle su voluntad de formar parte. “La idea es que el gobierno nos considere industria y meternos dentro del Polo”, aclaró Sebastián García Díaz, secretario de ACAP y “moderador espontáneo” del encuentro.

Luego de este primer paso, el próximo será reunirse dentro de 15 días para constituir formalmente este “movimiento”. ¿Será este el comienzo de una nueva “industria”? ¿Nace el “polo publicitario”? Veremos…

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.