¿Nace el "Polo Publicitario"? (ACAP prende la mecha)

(Por Soledad Huespe) Representantes de casi 50 agencias de publicidad y empresas afines al sector se reunieron anoche convocados por la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP). La inquietud: aseguran que “se hunde el barco” y proponen nuclearse para dejar de ser "sector" y convertirse en "industria". El objetivo es claro, conseguir beneficios "para todos".

El panorama de las agencias en Córdoba no es alentador: “Nos peleamos por migajas”, dicen (palabras más, palabras menos). Y más allá de la coyuntura político-económica, la tormenta se desató hace un par de años atrás cuando la lógica del mercado los obligó a reconvertirse y cambiar sus modos de producción.

Ante este escenario, hace menos de una semana la ACAP envió invitación a todos bajo el lema “Se nos hunde el barco” y la de anoche fue la reunión más convocante de los últimos años: más de 50 agencias dijeron presente. Un efervescente Ernesto Halac, presidente de la asociación, les dió la bienvenida y los arengó a unir fuerzas partiendo de la premisa de que “los innovadores alcanzan el éxito colaborando con la competencia” (planteada por Andrés Oppenhaimer en Innovar o Morir).

¿Qué proponen concretamente? Formar un “movimiento” que les permita darles visibilidad en las empresas argentinas y del mundo. Si bien la propuesta es usar el sello de la ACAP, una organización saneada, el paraguas bajo el que se nucleen será uno de los puntos a debatir de continuar con la iniciativa. La invitación quedó planteada a todos los actores del sector: agencias integrales, de comunicación, digitales, unipersonales, de promociones, productoras, diseñadores, communities y hasta medios de comunicación.

En lo inmediato este lunes 24 a las 16hs, 5 o 6 representantes de este “movimiento” se reunirán con Jorge Álvarez, uno de los impulsores del Polo Audiovisual Córdoba, para expresarle su voluntad de formar parte. “La idea es que el gobierno nos considere industria y meternos dentro del Polo”, aclaró Sebastián García Díaz, secretario de ACAP y “moderador espontáneo” del encuentro.

Luego de este primer paso, el próximo será reunirse dentro de 15 días para constituir formalmente este “movimiento”. ¿Será este el comienzo de una nueva “industria”? ¿Nace el “polo publicitario”? Veremos…

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.