Los 9 Mandamientos de la equidad de género (por Consejo Publicitario)

Empresas líderes se unieron al Consejo Publicitario para visibilizar y erradicar los estereotipos de género que contribuyen a la inequidad laboral entre varones y mujeres.
 

El Consejo Publicitario Argentino presentó “Cosas como estas”, una campaña que busca concientizar sobre los condicionamientos que existen a partir de los estereotipos y cómo estos influyen en la autonomía económica de las mujeres. Para llevarla a cabo, empresas líderes del país participaron como sponsors. Entre ellas, se encuentran:  L'oréal, YPF, Santander, Disney, Quilmes, Natura, Movistar, Telecom, Coca Cola, ICBC, Arcor y Danone.


La iniciativa, que contó con el apoyo técnico de CIPPEC, se presentó en el marco de la jornada “Estereotipos: el fin de una época”, organizada por el CPA, para que anunciantes, medios y agencias reflexionen acerca de los prejuicios de género en las comunicaciones y cómo erradicarlos. Para comenzar este proceso, se presentó un compromiso de buenas prácticas. Las mismas consisten en:

  1. No perpetuar los roles tradicionales de género
  2. No atribuir a mujeres ni varones cualidades y comportamientos estereotipados bajo el pretexto de que es lo natural
  3. No hipersexualizar o cosificar a las mujeres y niñas 
  4. No asociar el éxito o la felicidad a una determinada apariencia física
  5. No mostrar o sugerir a las mujeres y niñas en posición de inferioridad o dependencia 
  6. No promover mensajes que, de forma explícita o implícita, limiten o condicionen las oportunidades y ambiciones de las mujeres y niñas
  7. No excluir o discriminar a través del lenguaje
  8. No justificar o legitimar la violencia machista, en todas sus formas, a través de recursos como el humor o la ironía
  9. No discriminar ni invisibilizar la diversidad de identidades de género

“Proponemos pasar a la acción y que cada empresa, agencia y medio asuma el compromiso para lograr una comunicación libre de estereotipos”, enfatizó Mary Teahan, presidenta del Consejo Publicitario Argentino.


A partir de situaciones reales y familiares, “Cosas como estas” pretende reflejar cómo los estereotipos de género, instalados en la sociedad, condicionan el desarrollo personal, social y económico y cómo los asumimos naturalmente en las acciones diarias y cotidianas.

“Las mujeres, en general, enfrentamos mayores obstáculos que los varones para insertarnos en el mercado de trabajo, acceder a empleos de calidad, sostener nuestras trayectorias laborales y ocupar puestos de decisión. Uno de los determinantes de que las mujeres podamos trabajar o buscar trabajo fuera del hogar son los estereotipos de género. Esta campaña muestra estereotipos de género para concientizar a la población y contribuir así a un cambio cultural”, explicó Gala Díaz Langou, directora de Protección Social de CIPPEC.

El spot “Cosas Como Estas” podrá verse en los próximos meses, tanto en televisión como en medios gráficos, radiales, digitales, vía pública y redes sociales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.