La nueva campaña de CaPEC pone la neurociencia en el eje

(Por SH) Diseñada en blanco y negro, esta quinta campaña de la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (CAPEC), busca captar la atención de este medio que sigue siempre vigente. El claim: “Lo bueno nos hace mirar” y se usaron todos los formatos disponibles en más de 500 posiciones: pantallas leds in door, out door, grandes formatos (carteles sobre techo), especiales y séxtuples. ¿La agencia? Mate. Si todavía no la viste, acá la tenés.

“Esta vez presentamos cómo una campaña en blanco y negro en vía pública es absolutamente eficaz y rupturista,  ya que hoy hay gran calidad de impresión, este blanco y negro se distingue de todas las campañas. El arte que nos presentó la agencia nos encantó desde el primer momento”, dice Agustín Ortega de Señal, empresa que integra Capec.


“Dispusimos de un gran abanico de formatos, demostrando que CaPEC tiene un gran poder de diversidad y optimización de espacios, además volvemos a mostrar cómo logramos la cobertura del 100% de la ciudad. Esta campaña realmente te hace mirar, tiene un componente de neurociencia aplicada muy útil (los ojos te llevan a mirar), tiene  simplicidad (menos es más) y tiene fuerza en su diseño, tal como deber ser la vía pública”, aportan Martín Becher y Walter Ponce, de TCT y Nexo, empresas participantes de la cámara.

Uno de los objetivos de la Cámara es mostrar que la publicidad exterior en Córdoba se perfecciona cada vez más. "Empezamos un trabajo de planning  con la agencia Mate en donde observamos muy concretamente cómo teníamos que presentarles a los jóvenes y a las marcas, cómo la vía pública está siendo protagonista principal en el mundo y cómo también lo está siendo en Córdoba; se ha convertido en un medio absolutamente primordial. Los retails, los espacios lúdicos o gastronómicos,  las primera marcas, los políticos, los artistas, las ong, los destinos turísticos, los eventos que son exitosos, las apps, antes que nada realizan publicidad exterior”, dice Eduardo Perrachione, presidente de CAPEC.


La intención no es ponerlo sobre otros medios, sino aportar a la omnicanalidad. “Es un camino a seguir, porque la realidad es que todos los medios son muy importantes. Lo que estaba mal en Argentina y en Córdoba es que se creyó en un solo medio, eso es un grave error de planificación y de visión, eso no existe en el mundo, acá ya se ha revertido. Hoy es muy importante la omnicanalidad (on-off) y multidiversidad de formatos y piezas de campaña”, concluye Perrachione.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.