“La Escuelita” de Publicitarios con nueva sede en Miami

La Escuela Superior de Creativos Publicitarios abrirá su primera sede de escala internacional, en Downtown Miami, donde el creativo publicitario Gastón Lafont será quien tome el timón de la dirección académica de esta nueva hazaña.

Con más de 30 años educando a generaciones de creativos, La Escuela Superior de Creativos Publicitarios (“la escuelita”, en el ambiente) expande sus fronteras y desembarca con su primera sede en los Estados Unidos, el próximo mes de abril del 2020. En esta nueva “escuelita”, será Gastón Lafont, actual productor ejecutivo y ex socio de la agencia Bee y ex CraveroLanis, quien se desempeñe como director. Un desafío en conjunto con Tomás Balsuzzi, presidente de la Escuela en Buenos Aires y representante de la marca, llevando la escuela a uno de los mercados más grandes de la región.
 


Lafont, quien obtuvo en el 2006 el León de Cannes, tiene una vasta trayectoria en el mundo de la comunicación y producción publicitaria, también será profesor en la nueva sede, dada su experiencia en las aulas desde la fundación de la entidad, allá en 1989. “Hoy las marcas, guiadas por agencias creativas que buscan la innovación en cada una de sus acciones, entienden que los resultados llegan mejor a través de propuestas que capten la atención por tener ideas originales, tecnológicas y atractivas para el público masivo. Para lograrlo, se necesitan profesionales capacitados, que manejen y entiendan a la perfección las herramientas actuales para generar una comunicación efectiva y que tengan una visión estratégica del mercado y los consumidores”, afirmó Lafont.
 
Y no es primer logro...
La Escuela Superior de Creativos Publicitarios fue la primera en brindar un plan de formación integral para los comunicadores que quisieran focalizarse en la creatividad y es en ese aspecto donde Gastón dará el ejemplo, volcando la amplia experiencia adquirida trabajando para marcas como Adidas, Martini, Telecom, Volkswagen, Google, LATAM y Samsung, entre otros.
 

 
“Después de 30 años transmitiendo conocimientos a los futuros profesionales, La Escuelita continúa siendo líder por su flexibilidad para adecuar el plan de estudios y los contenidos de las materias a las exigentes y dinámicas demandas de la profesión y a los desafíos que plantea actualmente el ecosistema digital”, aseguró Lafont, quien además fue jurado en los prestigiosos festivales publicitarios “Lápiz de Oro” y “Lápiz de Platino” y formó parte de las ediciones locales del festival londinense Onedotzero de creatividad digital.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.