La “campaña” provocativa de Gastón Ribba para su libro

(Por Soledad Huespe) Si bien Gastón Ribba está convencido de que a los escritores hay que quitarles el micrófono, nosotros insistimos. Pero no le preguntamos tanto por su libro (porque se defiende solo), sino más bien por la campaña en redes que hizo para La Economía de la Soledad, ópera prima. “¿Campaña? ¿Quién dijo campaña? No es una campaña. Si parece eso es por defecto profesional”.

Nelson Castro, Víctor Brizuela, Marilyn Monroe, Lilita Carrió, Alberto Laiseca, Gregory Peck, Jorge Lanata y Mark Zuckerberg son algunos de los protagonistas de la “no campaña” (llamémosla así) de La Economía de la Soledad de Gastón Ribba. “Los personajes son para provocar. No lo hago con ánimo estrictamente comercial”, nos dice. Todos muestran el libro. Los personajes elegidos tienen que ver con los textos, de alguna manera.

Dispara y olvida

Gastón Ribba es agudo. Eso sobre todas las cosas. Y es un deleite leerlo. La economía de la Soledad reúne una serie de textos que el autor primero compartió en sus redes: posteos, reflexiones sobre temas diversos, algunas notas que se han publicado en diarios o suplementos culturales. “Son cartas a mí con testigos, o algo así”, describe.

“Parafraseando a Gustave Flaubert en una de sus declaraciones menos conocidas -´De un collar de perlas, lo más importante es el hilo´-, podría decir que La economía de la Soledad remite al hilo de estos relatos. Yo trabajo mucho con el sinsentido y el vacío y son dos productos derivados de la soledad”, comenta. Este cambio de paradigma de la comunicación en las redes ha producido cantidades inconmensurables de soledad. Y según el propio Ribba, su libro tiene un hilo gentileza de Alejo Carbonell, editor de Caballo Negro, sello que publicó el libro junto a Recovecos para la colección Vida Acuática.

El libro se consigue en Rubén Libros, El Emporio, Maidana, Quade, El Espejo, Séptimo Arte, Yenny y El Ateneo. En Villa María: Libre Libro y EDUVIM. En Mercado Libre a través de este enlace.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.