La ACAP pone primera (se arman comisiones de trabajo)

Luego de la primera reunión de diagnóstico del sector, la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) convocó a una segunda bajo el lema “Nos fuimos al carajo”. ¿El objetivo? Conformar comisiones de trabajo para darle forma al “Polo Publicitario” y lograr, entre otras cosas, meterse en la Ley de Promoción Audiovisual que los eximiría de ingresos brutos.

“Nos fuimos al carajo. Sentimos que se hundía y buscamos el lugar más alto del barco para ver mejor. Tomamos perspectiva y juntos comenzamos a encontrarle la vuelta al asunto. Dimos el primer paso, pero ahora tenemos que dar el segundo: ponernos a trabajar de cara a elaborar un plan de acción”.

Ese texto acompañaba la invitación al segundo encuentro que se desarrolló en el aula Emilio Botín de la UBP y de la que participaron poco más de 30 personas (algunas menos que en la primera convocatoria). Ernesto Halac está más convencido que cualquiera: “Tenemos la capacidad para sobresalir. Tenemos que usar la creatividad para unirnos y juntos atraer la mayor cantidad de empresas que quieran comunicar”.

La propuesta de la ACAP es conformar comisiones de trabajo para promover, integrar, atraer y promocionar el sector de manera de “meterse” en la ley de promoción audiovisual. Y al parecer las puertas del Polo Audiovisual Córdoba están abiertas de la mano de Jorge Álvarez.

El punto de partida será la apertura del temario en base a lo surgido de la reunión. Mientras tanto, son tres las comisiones de las que pueden participar las agencias o publicistas y la convocatoria está abierta: “Promoción”, “Admisión” y “Comunicación”. ¿Quién se suma?  Si te interesa, podes escribirte vía mail.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.