La ACAP pone primera (se arman comisiones de trabajo)

Luego de la primera reunión de diagnóstico del sector, la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) convocó a una segunda bajo el lema “Nos fuimos al carajo”. ¿El objetivo? Conformar comisiones de trabajo para darle forma al “Polo Publicitario” y lograr, entre otras cosas, meterse en la Ley de Promoción Audiovisual que los eximiría de ingresos brutos.

“Nos fuimos al carajo. Sentimos que se hundía y buscamos el lugar más alto del barco para ver mejor. Tomamos perspectiva y juntos comenzamos a encontrarle la vuelta al asunto. Dimos el primer paso, pero ahora tenemos que dar el segundo: ponernos a trabajar de cara a elaborar un plan de acción”.

Ese texto acompañaba la invitación al segundo encuentro que se desarrolló en el aula Emilio Botín de la UBP y de la que participaron poco más de 30 personas (algunas menos que en la primera convocatoria). Ernesto Halac está más convencido que cualquiera: “Tenemos la capacidad para sobresalir. Tenemos que usar la creatividad para unirnos y juntos atraer la mayor cantidad de empresas que quieran comunicar”.

La propuesta de la ACAP es conformar comisiones de trabajo para promover, integrar, atraer y promocionar el sector de manera de “meterse” en la ley de promoción audiovisual. Y al parecer las puertas del Polo Audiovisual Córdoba están abiertas de la mano de Jorge Álvarez.

El punto de partida será la apertura del temario en base a lo surgido de la reunión. Mientras tanto, son tres las comisiones de las que pueden participar las agencias o publicistas y la convocatoria está abierta: “Promoción”, “Admisión” y “Comunicación”. ¿Quién se suma?  Si te interesa, podes escribirte vía mail.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.