¿Hablamos de tetas? (No, mejor hablemos de derechos)

Octubre es el mes de concientización sobre esta enfermedad y Fundación Avon, siempre atenta a estas causas, celebra su 20° aniversario en Argentina lanzando la campaña #Chequeatuspechos junto a Maju y Vero Lozano, para promover el derecho de las mujeres a cuidar su salud mamaria.

La campaña no solo defiende el derecho al acceso a la salud de todas las mujeres, sino que acerca los recursos tecnológicos para la detección temprana de la enfermedad. En el marco de la Promesa Avon para ganarle al cáncer de mama, la nueva iniciativa, protagonizada por las conductoras Maju y Vero Lozano, busca suscitar conversaciones sobre la salud de las mujeres e invita a toda la sociedad a reflexionar y a tomar conciencia de que disponer del tiempo para cuidar la propia salud, es un derecho de todas las personas y derribar mitos alrededor de esta enfermedad. Dos obstáculos que impiden que las mujeres accedan a hacerse la mamografía.


Más que cifras realidades cotidianas de todas las mujeres

“No tengo tiempo, es la frase que evocan al ser consultadas sobre los motivos que les impiden cumplir con los chequeos de rutina sugeridos por la comunidad médica. El tiempo de las mujeres en la actualidad se escapa en un mercado laboral poco flexible, en la sobrecarga de tareas domésticas y de cuidado desigualmente compartidas. La situación de inequidad existente limita el tiempo que las mujeres destinan al cuidado de su salud, postergando los chequeos preventivos en la lista de prioridades”, aseguran desde Fundación Avon.

La tasa de participación de las mujeres en actividades domésticas no remuneradas es del 88,9% mientras que la de los hombres es del 57,9%. El 83,2% de las mujeres son las responsables del cuidado de los adultos mayores, mientras solo el 16,8% de los hombres asumen esta tarea. Solo el 6,9% de los hombres realiza tareas escolares con niños y niñas.


Las mujeres en todo el mundo, en comparación con los hombres, dedican de dos a diez veces más tiempo a cuidar a los niños, ancianos y sus familiares enfermos. En Argentina, 4 de cada 10 mujeres aún no se hacen la mamografía anual, de acuerdo a una encuesta a nivel nacional realizada en 2016 por Fundación Avon. Es tiempo de tener tiempo.

Más sobre la campaña aquí.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.