Guía para eliminar estereotipos dañinos en publicidad

(Por Soledad Huespe) La idea de romper con estereotipos anticuados y nocivos sobre las mujeres y los hombres en los avisos publicitarios está dando vueltas en la cabeza de los creativos desde hace un tiempo. Pero no existía un programa formal hasta que ONU Mujeres y una serie de líderes del sector del marketing y de la publicidad (incluida la World Federation of Advertisers -WFA-) fundaron la Unstereotype Alliance.

Con la convicción de que la publicidad puede influir en la cultura y en la sociedad de un modo positivo a través de la manera en que representan a las personas, nace la Unstereotype Alliance. Y como parte del compromiso contraído con esta alianza, la WFA creó una “Guía para una mejor representación de hombres y mujeres en la Publicidad”. La idea es distribuirla entre sus miembros corporativos de todo el mundo, las asociaciones de anunciantes nacionales procedentes de 60 países de los 6 continentes y a las miles de empresas a las que representa a nivel local.

“En nuestro sector debemos ser lo suficientemente valientes como para representar a nuestra sociedad de un modo realista en lugar de reforzar estereotipos potencialmente perjudiciales. Estamos siendo testigos de un movimiento más amplio y ha llegado el momento en que el sector del marketing tome partido y fomente y refleje la diversidad y la igualdad en todas sus distintas facetas y a nivel internacional”, sostiene David Wheldon, director de Marketing de RBS y presidente de la WFA.

Representación y sesgo de género en la publicidad

Son muchos los aspectos tenidos en cuenta en la guía y bien vale leerla completa, no obstante destacar algunos datos interesantes:

  • En los anuncios hay el doble de actores que actrices. En el 25% de los avisos solo aparecen hombres, mientras que solo hay un 5% de anuncios en los que solo aparecen mujeres.
  • En el 18% de los anuncios intervienen voces masculinas, mientras que hay menos del 3% de los avisos en los que solo aparecen voces femeninas.
  • Las mujeres no se sienten identificadas con lo que ven en los anuncios. El 30% comentó que la publicidad mostraba a las mujeres según la percepción masculina.
  • Solo el 3% de las mujeres se  veían representadas con aspiraciones o en posiciones de liderazgo.
  • Solo el 0,03% de las mujeres se representaban como divertidas.
  • Solo el 1% de las mujeres eran representadas como “heroínas” o capaces de resolver problemas.

La Guía resume los puntos o recomendaciones a seguir para eliminar estereotipos, repasa casos de las marcas que lo hacen bien y analiza el feminismo en la publicidad. Un buen trabajo que se convierte en material obligatorio para los creativos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.