Estéticas cordobesas rompen estereotipos (una campaña de EU!)

(Por Soledad Huespe) Bajo el slogan “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”, Analía Fantini, la marca dedicada al mundo de la belleza y la estética, lanzó una campaña en pos de la concientización y la visibilización de prejuicios y frases que engloban y naturalizan violencias de género. Si se te pasó por alto en la vía pública, acá te la mostramos.

“Nuestro principal concepto es generar conciencia sobre la salud de nuestra piel. Partiendo de ello es que decidimos apoyar la lucha de la mujer por la igualdad de género. Nosotros no vendemos belleza, para nosotros la belleza es sinónimo de salud -nos explica Victoria Bisutti, responsable de Marketing de Analía Fantini-; a través de nuestros productos y capacitaciones lo que queremos es concientizar tanto al profesional como a su cliente en la importancia de la salud de la piel, por ende para nosotros los productos estéticos no buscan estereotipar al género femenino, buscan resaltar la salud de la piel y esto no conoce de géneros”.

Con las cosas así de claras salieron a buscar a los creativos de EU! Contenidos para plasmar esto en una campaña de vía pública que se puede ver por estos días en Córdoba a propósito del mes de la mujer. “Con la campaña buscamos transmitir dos ideas. La primera es: las mujeres estamos acostumbradas a cubrir nuestras `imperfecciones´ con productos estéticos para lograr alcanzar la belleza `perfecta´ impuesta por la sociedad” -explican con ironía desde la agencia EU! Contenidos. Y siguen: “Para nosotros no vale la pena cubrirlas, vale la pena replantearnos el concepto de belleza, el concepto de salud y por sobre todo el concepto de ser mujer. La segunda idea es que necesitamos empezar a cubrir palabras que generan esta desigualdad de género en distintas frases que escuchamos y decimos a diario”.  Y así se le dio forma a esta campaña llamada “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”.

“Creemos oportuno desequilibrar y poner en discusión desde una mirada de derechos y creemos que con esta campaña lo logramos”, analizan desde Analía Fantini. De esta manera, la marca busca ser interlocutora y sentar una posición con un mensaje de apoyo a todas las mujeres que desde su unicidad construyen una belleza más empoderada y libre.

Las piezas gráficas pueden verse en distintos puntos de la ciudad de Córdoba y además en las redes sociales de la marca. A vos, ¿te gusta?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.