Estéticas cordobesas rompen estereotipos (una campaña de EU!)

(Por Soledad Huespe) Bajo el slogan “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”, Analía Fantini, la marca dedicada al mundo de la belleza y la estética, lanzó una campaña en pos de la concientización y la visibilización de prejuicios y frases que engloban y naturalizan violencias de género. Si se te pasó por alto en la vía pública, acá te la mostramos.

“Nuestro principal concepto es generar conciencia sobre la salud de nuestra piel. Partiendo de ello es que decidimos apoyar la lucha de la mujer por la igualdad de género. Nosotros no vendemos belleza, para nosotros la belleza es sinónimo de salud -nos explica Victoria Bisutti, responsable de Marketing de Analía Fantini-; a través de nuestros productos y capacitaciones lo que queremos es concientizar tanto al profesional como a su cliente en la importancia de la salud de la piel, por ende para nosotros los productos estéticos no buscan estereotipar al género femenino, buscan resaltar la salud de la piel y esto no conoce de géneros”.

Con las cosas así de claras salieron a buscar a los creativos de EU! Contenidos para plasmar esto en una campaña de vía pública que se puede ver por estos días en Córdoba a propósito del mes de la mujer. “Con la campaña buscamos transmitir dos ideas. La primera es: las mujeres estamos acostumbradas a cubrir nuestras `imperfecciones´ con productos estéticos para lograr alcanzar la belleza `perfecta´ impuesta por la sociedad” -explican con ironía desde la agencia EU! Contenidos. Y siguen: “Para nosotros no vale la pena cubrirlas, vale la pena replantearnos el concepto de belleza, el concepto de salud y por sobre todo el concepto de ser mujer. La segunda idea es que necesitamos empezar a cubrir palabras que generan esta desigualdad de género en distintas frases que escuchamos y decimos a diario”.  Y así se le dio forma a esta campaña llamada “Hay imperfecciones que vale la pena cubrir”.

“Creemos oportuno desequilibrar y poner en discusión desde una mirada de derechos y creemos que con esta campaña lo logramos”, analizan desde Analía Fantini. De esta manera, la marca busca ser interlocutora y sentar una posición con un mensaje de apoyo a todas las mujeres que desde su unicidad construyen una belleza más empoderada y libre.

Las piezas gráficas pueden verse en distintos puntos de la ciudad de Córdoba y además en las redes sociales de la marca. A vos, ¿te gusta?

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.