El mundo físico se detuvo pero, ¿qué pasa con el digital?

(Por Emiliano Gath, socio Fundador de Onmarc) El proceso de transformación digital en el que se encuentran las empresas, podría compararse a la analogía entre la rana y la olla de agua caliente, cuando la rana es consciente de que está siendo cocinada es demasiado tarde para accionar.
 

Algo similar ha ocurrido ahora, cuando el mundo físico se detuvo... nos dimos cuenta de que solo podíamos vincularnos por el mundo digital, y que únicamente podíamos seguir mostrándonos de manera virtual. 
 


¿Qué hacer para destacarnos en medio de esa marea de contenidos y anuncios? ¿Qué hacer para no mostrar productos, cuando nuestros clientes no tienen ánimo de ver nuestros productos, ni ofertas, ni planes de cuotas? Esta fue la oportunidad que encontró la empresa Edificor vinculada a la comercialización de materiales de construcción, para salir a hablar con su comunidad sobre cosas que estaban sintiendo y viviendo desde sus hogares y utilizó sus plataformas para lanzar pequeñas campañas en donde les compartían, las revistas que habían liberado su contenido, o las plataformas de cursos gratuitos para que sus clientes pudieran acceder al material. Esto no solo logró gran cantidad de interacciones, sino que fidelizó a la marca que entendió que debía poner en el centro a su consumidor y a sus necesidades antes que solo mostrar productos o contar promociones.

Otro caso de transformación digital que se vio acelerado por este contexto, es el de la marca de jean para mujeres AF, que apresuró el lanzamiento de su ecommerce minorista, como consecuencia del cierre de sus puntos de ventas físicos y descubrió cómo nacía un nuevo canal de ventas que incluso podía hacer replantear la estructura tradicional de su forma de comercializar los productos.
 


¿Mayoristas, minoristas, viajantes, fabricantes, retailers? Todo esto nos debemos replantear y pensar en un contexto inminente de transformación digital que nos pone de cara a liderar nuestras marcas en donde efectivamente nuestro consumidor pasa su día, en sus celulares.

Se detuvo el mundo físico, ¿se detuvieron las ventas y la comunicación de tu empresa?

Las marcas deben replantearse todo el tiempo, que ya no basta con liderar en los canales de comercialización tradicionales, hoy más que nunca, debemos liderar en lo digital.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.