El mundo físico se detuvo pero, ¿qué pasa con el digital?

(Por Emiliano Gath, socio Fundador de Onmarc) El proceso de transformación digital en el que se encuentran las empresas, podría compararse a la analogía entre la rana y la olla de agua caliente, cuando la rana es consciente de que está siendo cocinada es demasiado tarde para accionar.
 

Algo similar ha ocurrido ahora, cuando el mundo físico se detuvo... nos dimos cuenta de que solo podíamos vincularnos por el mundo digital, y que únicamente podíamos seguir mostrándonos de manera virtual. 
 


¿Qué hacer para destacarnos en medio de esa marea de contenidos y anuncios? ¿Qué hacer para no mostrar productos, cuando nuestros clientes no tienen ánimo de ver nuestros productos, ni ofertas, ni planes de cuotas? Esta fue la oportunidad que encontró la empresa Edificor vinculada a la comercialización de materiales de construcción, para salir a hablar con su comunidad sobre cosas que estaban sintiendo y viviendo desde sus hogares y utilizó sus plataformas para lanzar pequeñas campañas en donde les compartían, las revistas que habían liberado su contenido, o las plataformas de cursos gratuitos para que sus clientes pudieran acceder al material. Esto no solo logró gran cantidad de interacciones, sino que fidelizó a la marca que entendió que debía poner en el centro a su consumidor y a sus necesidades antes que solo mostrar productos o contar promociones.

Otro caso de transformación digital que se vio acelerado por este contexto, es el de la marca de jean para mujeres AF, que apresuró el lanzamiento de su ecommerce minorista, como consecuencia del cierre de sus puntos de ventas físicos y descubrió cómo nacía un nuevo canal de ventas que incluso podía hacer replantear la estructura tradicional de su forma de comercializar los productos.
 


¿Mayoristas, minoristas, viajantes, fabricantes, retailers? Todo esto nos debemos replantear y pensar en un contexto inminente de transformación digital que nos pone de cara a liderar nuestras marcas en donde efectivamente nuestro consumidor pasa su día, en sus celulares.

Se detuvo el mundo físico, ¿se detuvieron las ventas y la comunicación de tu empresa?

Las marcas deben replantearse todo el tiempo, que ya no basta con liderar en los canales de comercialización tradicionales, hoy más que nunca, debemos liderar en lo digital.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.