El mundo está lleno de starters, sé un finisher

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ogilvy & Mather Argentina y el IAE Business School lanzaron “Ogilvy Finishers”, el primer programa de start -enfocado exclusivamente en el negocio de la comunicación- que convierte a la agencia en tutora y mentora, inversora y curadora de soluciones de negocios.

Diego Luque, Silvia Carbonell y Germán Yunes.
Diego Luque durante la presentación de Ogilvy Finishers.
IAE, Ogilvy y equipos finalistas.

Su diferencial respecto del resto de programas de startups de la región es que no sólo se trata de identificar y encontrar proyectos innovadores en comunicación, sino también de hacerlos realidad.

"La oportunidad para que las agencias de publicidad corran barreras y puedan meterse en el corazón de los negocios está dada. Hay que animarse a dar los pasos y acompañar a aquellos emprendedores que tienen grandes ideas y hacerlas negocios reales. Que pasen de starters a finishers", comenta Diego Luque, director de Innovación Estratégica de Ogilvy Argentina y quien lleva adelante el programa.

La propuesta ofrece formación, capacitación y mentoring impartido por el equipo senior de Ogilvy y otros profesionales idóneos, especialmente seleccionados por el IAE. En total, se inscribieron al programa 48 emprendimientos de los cuales 7 son los seleccionados por el equipo organizador y se beneficiarán del programa subvencionado por Ogilvy.

Los proyectos finalistas son: BigDataMachine (una herramienta de monitoreo de redes sociales, y tecnología inteligente para la gestión y sustentabilidad del conocimiento); MobAppCreator (plataforma web que permite crear y administrar aplicaciones móviles profesionales);  Social Tools (plataforma SaS para Community Managers y agencias de publicidad que permite crear concursos y promociones en redes sociales sin contar con conocimientos técnicos); Aiotra (plataforma social que facilita la producción de video contenido utilizando el crowdsourcing creativo a través de concursos colaborativos); POGO (crowdsourcing de ideas para empresas); Plataforma de cupones (aplicación móvil para recibir cupones de descuentos de comercios, validados y consumidos en el POS en tiempo real); Tellme (plataforma digital que recolecta opiniones, identifica oportunidades de venta, crosselling o upselling, fideliza usuarios mediante vouchers y ofrece información de marketing).

El premio mayor estará destinado al proyecto que se distinga especialmente por su innovación y potencial de negocio, y se dará a conocer en el mes de octubre. El finalista contará con el apoyo de Ogilvy para entrar en contacto con potenciales clientes y concretar oportunidades reales de negocio.

“Apostamos a encontrar ideas y creatividad fuera de las agencias. Ogilvy Finishers  permite no sólo identificar y encontrar proyectos innovadores en comunicación, sino también hacerlos realidad”, comenta Germán Yunes, CEO de Ogilvy & Mather Latina South y CEO de Geometry Global para Latinoamérica.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.