El equipo de Mate - República de ideas

Silvina Defilippi, coordinadora de Medios Nacionales; Valeria Durand, coordinadora de contenidos y cuentas Latam; Diego Reviglio, director general creativo; Yanina D´Angelo, gerente de Finanzas y Administración; Marcos Zabala, director general creativo; Lucas Sancho, supervisor de BTL y Cuentas; Marcelo Maurizio, presidente y director de Estrategia y Negocios; Juan Manuel Jaureguiberry, director de Estrategia y Contenidos on line; Ricardo Puente, vicepresidente y director de on line y Operaciones y Marcos Gallerano, director de Cuentas.

Diego Reviglio, director general creativo.
Juan Manuel Jaureguiberry, director de Estrategia y Contenidos on line.
Lucas Sancho, supervisor de BTL y Cuentas.
Marcelo Maurizio, presidente y director de Estrategia y Negocios.
Marcos Gallerano, director de Cuentas.
Marcos Zabala, director general creativo.
Ricardo Puente, vicepresidente y director de on line y Operaciones.
Silvina Defilippi, coordinadora de Medios Nacionales.
Valeria Durand, coordinadora de contenidos y cuentas Latam.
Yanina D´Angelo, gerente de Finanzas y Administración

Marcelo Maurizio: "El año arrancó excelente para la agencia, pero también con cambios. Filmamos 7 campañas en Argentina, dos de relevancia para Latam  y co-producimos una en el exterior antes de Mayo.
Hubo enorme de demanda de trabajo y crecimiento en on line y en campañas de product placement (contenido para marcas de todo el país), pero también muchísimo recorte de presupuestos de agencia y cambios repentinos en la forma de contratación y  acuerdos de atención.
Lo lamentable es la pérdida de crecimiento y desarrollo de marcas y negocios por urgencias de recorte. Esto realmente es grave para todo el sistema por que nos hace retroceder mucho en dinámica de trabajo.
Es muy importante la apertura de las oficinas operativas de Mate en Capital Federal,  desde inicio del año, que aportan nuevos clientes, como así también mayor volumen  en negocios de medios y en clientes nacionales.
La inflación es sin dudas un problema real y emocional que afecta la decisión de progreso. Quienes levantan la vista en este momento están trabajando más que nunca en desarrollo interno, en redes, en marca, en estrategia, acelerando que pase este congelamiento. Esto implica cambios de  formatos de trabajo, para nosotros eso es bueno por que realmente somos muy amplios en nuestro esquema de servicios y desarrollo.
Hay gran demanda también de asesoramiento.
Tenemos trabajo en el exterior que nos da una gimnasia y visión invaluable. Eso para nosotros es muy importante.
Este año estaremos muy enfocados en el “crossing” que es coordinar y dinamizar el mensaje de la marca en todo lo que la empresa tiene, es distinto al 360º, el “cruce” es hacer que la marca y su contenido se adapte a todo, que sea más que la piezas o formatos, que el contenido pueda ser adaptado a cualquier componente de la gestión de la empresa. Esto provoca mucho más resultado que otra cosa. Requiere un enorme esfuerzo de coordinación, conversación, sistema de trabajo.
Esto es respecto a lo que el cliente necesita: resultados, pero resultados de todo tipo, no sólo de ventas.
Desde nuestra estrategia, seguir creciendo en todo el país, en buenos aires, en el exterior, ampliando e integrando  cada vez todo el abanico de herramientas off on de soluciones.
Nuestros  estrategia también implica el desarrollo de cada vez más equipos competitivos,  los mismos tienen una gran educación en competencias conversacionales, en cruce de acciones y en planning".

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.