Cuenta regresiva para Equidar (festival de publi social)

(Por Soledad Huespe) "Que el mundo avance no quiere decir que el mundo avanza". Es el slogan del festival que pone el foco en la publicidad social y que tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en Córdoba, en la Facultad de Comunicación Social (UNC) y el Teatro Ciudad de las Artes de la Ciudad de Córdoba.

Mañana cierra la convocatoria a alumnos y profesionales, las dos categorías que tiene Equidar, el festival de publicidad social que nació en la Cátedra de Comunicación en Publicidad y Propaganda de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. “Este año estamos trabajando con 14 organizaciones no gubernamentales de la provincia para las cuales alumnos y profesionales presentan piezas”, explica José Luis Taricco, uno de los docentes organizadores.

El punto de partida es que la publicidad, cumple un papel extremadamente importante en el comportamiento y decisiones del consumidor. La creatividad deambula por "terrenos" y soportes jamás pensados, las grandes ideas siguen siendo las protagonistas en un rubro que cambia su entorno pero no su esencia. Así buscan impactar en el campo social. “Todos sus participantes comparten un mismo interés por la comunicación con causa, la publicidad social y la responsabilidad social corporativa y advierten, el inmenso potencial de la publicidad para colaborar en la consecución de un mundo más justo e igualitario”, dice Taricco.

Novedades de la edición 2018

Un jurado internacional será el responsable de elegir entre los más de 70 trabajos de alumnos y de 20 agencias de publicidad presentados hasta hoy.

En esta quinta edición de este Equidar habrá capacitaciones para ONGs y alumnos. Además habrá tres presentaciones de Eugenia Etkin (Bs. As.), Fabián Silva (Tucuman) y Alejandro Barreiro (Uruguay). Al finalizar se entregarán los premios.

Campaña Equidar 2018

Ha sido desarrollada por la Agencia Boina y plantea una comparación en base a datos verídicos de fuentes confiables, entre lo que avanzamos en el mundo, frente a lo que perdemos. Mostrando que no "todo es color de rosa", y que como publicistas, ciudadanos y habitantes de este planeta, aún quedan muchas cosas por mejorar. Si no la viste, mirala acá:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.