Cuáles son las industrias que pautaron más durante la cuarentena

Se trata de un análisis realizado por InfoAd TV, la plataforma de datos de medios con mayor cobertura en Latinoamérica, que arroja cuáles fueron los sectores que más incrementaron su pauta de segundos en la TV Argentina, mirá.
 

Desde que se impuso el aislamiento (primero opcional y luego obligatorio) la gente tuvo que “rebuscárselas” para no aburrirse dentro de casa, donde gran parte de las personas se volcaron nuevamente a un hábito que desde la llegada del auge del contenido en streaming fue perdiendo audiencia: la televisión.

Por aburrimiento, nostalgia o mantenerse informado, en las semanas post-decreto se vio un gran incremento del consumo no solo de TV, sino de radio y redes sociales, acarreando a su vez, un aumento en la pauta publicitaria.
 


Como es de esperar, las industrias químicas, artículos de higiene y de belleza y cosméticos encabezan las que más han invertido en la TV abierta en el pasado mes de marzo. Sin embargo, la variación fue mucho menor a la que tuvieron las industrias de política (Presidencia de la Nación) y farmacias y perfumería, que incrementaron 459% y 384% respectivamente.
 
Por el lado de la industria química, el incremento fue del 17% si comparamos cuál era su pauta en febrero de este año; traducido en números la misma pasó de 149.612 segundos a 174.523 segundos, siendo los medicamentos de venta libre y los suplementos de dieta los principales sectores con presencia.
 
En cuanto a las empresas, tenemos a Genomma Laboratories, Laboratorio Elea y Laboratorio Excelentia como los anunciantes que se llevaron la mayor parte de la torta, pero ojo, porque fue Boehringer Ingelheim el que más aumentó tuvo, con un 95%. Las marcas de esta industria que más aparecieron en los spots fueron Tafirol e Ibupirac.
 


Por su parte, la industria de artículos de higiene incrementó su pauta en un 13%, pasando de 121.580 segundos a 134.592 segundos, siendo Axe (sí, la marca de desodorantes) la que incrementó en más del 100% la pauta en spots. 
 
Pero de todas las industrias mencionadas, quien se lleva el primer puesto (y por mucho) es la de farmacias y perfumería, que saltó de unos 6.144 segundos a 29.750 con Unilever como el anunciante que se llevó el 96% de la pauta, acaparando 9.913s de los 8969 totales.
 

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.