Córdoba, la plaza más "radiera" de Argentina: 83% la escucha

Si existiera tal cosa como "Argentina del Centro", Córdoba sería la provincia donde más radio se escucha, según un informe de Kantar Ibope que consigna que el 83% de los cordobeses utiliza este medio, contra un 72% de Buenos Aires y Mendoza.

La radio, ese medio que resiste con estoicismo el avance de las comunicaciones y que sigue dando batalla a día de hoy. Más de una vez tuvo sentencia de muerte, pasó con la llegada de la TV y también con el boom del Internet, sin embargo ahí sigue, vigente como desde su llegada a la Argentina, en 1920.


Y es esta prevalencia la que logra que hoy día la radio sea escuchada por millones de personas, sobre todo en Córdoba, donde más del 83% de los habitantes la escuchan semanalmente; le siguen Buenos Aires (ciudad y conurbano) y Mendoza, ambos con un 72%.

Escucharla en cualquier lugar, la gran ventaja

Si hay una característica diferencial a los demás medios de comunicación es que la radio se puede oír dónde y cómo sea: en el auto, transporte público, vía online, como fondo mientras se realizan otras tareas o simplemente usarla como compañía para dar ambiente a un comercio, casa, por ejemplo. 

En Córdoba, se suele escuchar en más de tres lugares y más de dos plataformas diferentes: 

  • 76% promedio de personas escucha en el hogar
  • 71% escucha en el auto 
  • 47% en el taxi o remis
  • 38% en el trabajo
  • 37% en la casa de amigos o familiares
  • 33% sintoniza la radio en el transporte público 
  • 32% en un lugar público 

Con respecto a las plataformas elegidas: 

  • 68% utiliza una radio común
  • 67% de los cordobeses sintoniza la radio en el estéreo del auto
  • 39% a través de aplicaciones móviles
  • 23% mediante internet del celular 
  • 22% utiliza internet en PC o notebook
  • 10% a través de TV paga 
  • 9% utiliza otros dispositivos móviles como MP3, MP4 o IPod

Entre los motivos de los oyentes, se destaca que un 58% de los argentinos escuchan la radio para informarse y entretenerse, un 46% como compañía, el 27% para distraerse y 13% para enterarse de chismes. En sintonía con los anterior, los contenidos preferidos por los oyentes de radio en su mayoría son los programas de deportes, noticias, humor y opinión. Por el lado de los programas de radios musicales, los géneros preferidos son hits en español (67%), hits en inglés (59%), rock (49%) y música tropical (42%).

La publicidad, vigente

En cuanto a la inversión publicitaria en radio, entre enero y junio del 2019 se emitieron 1.006.139 avisos (inserciones) y los spots ocuparon 19,1 millones de segundos (volumen físico). Dentro de este mismo período, el sector que más invirtió fue Comercio y Retail, seguido por Alimentación y en tercer lugar Higiene y Belleza. El Top Ten lo completan bancos y finanzas, comunicaciones, turismo, limpieza y desinfección, industria farmacéutica, industria textil, y bebidas sin alcohol. 


La ola digital

Desde la llegada de internet al hogar, los podcasts (formato similar a la radio online) ha tenido un crecimiento notorio en los últimos años. Según un estudio realizado por TGI, desde 2016 la cantidad de oyentes en el país se triplicó, donde el 51% descargan y escuchan podcasts, por ser una gran fuente de entretenimiento. Es que entre las características de los mismos, se destaca la libertar de contenido que tienen, pudiendo ser exclusivamente sobre una temática en particular, una especie de “radio personalizada” y que el 40% de los oyentes online del país escuchan radio y podcasts en varias plataformas de streaming como Spotify, Soundcloud o Deezer.

Además, el 56% de las personas que consumen este formato, también miran Videos ON Demand, el 47% considera que la música es una parte muy importante de sus vidas y el 43% de las mismas tratan de mantenerse actualizadas con las novedades sobre los desarrollos tecnológicos a nivel mundial.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.