Conocé la obra de arte urbana más grande del país

(Por Pablo Lencioni, director de Innovación de Who productores de arte) Con el apoyo de Garín Pinturerías, Tecnus y Hormigón Federico, Who productores de arte creó y desarrolló esta obra inédita para Argentina, en el área más neurálgica de Córdoba. Se trató de intervenir artísticamente, las sendas peatonales y plazoletas que unen los museos provinciales: Evita (Palacio Ferreyra), Dionisi y Caraffa con la plaza España, en el marco de la próxima inauguración del Centro de Exposiciones Plaza España.
 

Se utilizaron casi 200 litros de pintura. Se dividieron las intervenciones por museo, dando a cada obra un artista líder (quienes le dieron alma a las obras) junto a la selección de un equipo de artistas para cada caso. Así, Silvana Santanoceto, Magdalena Savid y Josefina Nazario realizaron la obra del Ferreyra. Mex junto a Isabel Duarte y Manuela Sonzini, la del Caraffa y por último, Rubén Ramonda con Melina Lioi e Inés Freire hicieron lo propio en la esquina del Dionisi.


También participó Ivana Heredia en la intervención de un camión hormigonero en vivo. Además, por las intervenciones, bajo la premisa de #unaciudadmaslinda, pasaron más de 150 personas con su pincel, quienes colaboraron con los artistas en lugares específicos de las obras, buscando que la ciudad se apropie de lo ocurrido y el arte realmente sea parte de toda Córdoba.

Las obras encontraron diferentes temáticas para ser interpretadas, tanto en formato aéreo como terrestre; así Silvana y su equipo buscaron contar nuestra idea de tranquilidad con la obra “Córdoba en mandalas”, pensando en los lugares serranos y sus colores y transmitiendo toda la paz y la recarga de energía cuando los visitamos. Mex y cía realizaron una especie de chiste cordobés, con palomas y gallinas con emojis que no dejan de ser un clásico de nuestra ciudad y campo, pero mirado con el típico humor de nuestra ciudad. Y cerrando, Rubén Ramonda ideó poner en ejemplo de inclusión, el espíritu de Gustavo Fernández, quien probablemente terminará este año como número 1 en tenis adaptado, justo en la sección sur de plaza España, en donde se encuentran los accesos para las personas con problemas de motricidad.


Por su parte, Ivana Heredia intervino el trompo del camión hormigonero, con una interpretación del conocido Uroboros, que representa la naturaleza cíclica de las cosas. Cultura, tránsito y vialidad municipal, participaron activamente en las intervenciones, para lograr los cierres estratégicos pero parciales de Plaza España, en la declaración del evento como de interés cultural para la ciudad y en todo lo realizado para cuidar a los vecinos durante las obras.

También la Policía de la Provincia estuvo presente...
Cabe aclarar que todo lo realizado en las sendas peatonales, no genera una contravención a norma alguna y que justamente buscamos resaltar la importancia que las mismas deben tener en la forma en que transitamos nuestra Córdoba.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.