Conocé la obra de arte urbana más grande del país

(Por Pablo Lencioni, director de Innovación de Who productores de arte) Con el apoyo de Garín Pinturerías, Tecnus y Hormigón Federico, Who productores de arte creó y desarrolló esta obra inédita para Argentina, en el área más neurálgica de Córdoba. Se trató de intervenir artísticamente, las sendas peatonales y plazoletas que unen los museos provinciales: Evita (Palacio Ferreyra), Dionisi y Caraffa con la plaza España, en el marco de la próxima inauguración del Centro de Exposiciones Plaza España.
 

Se utilizaron casi 200 litros de pintura. Se dividieron las intervenciones por museo, dando a cada obra un artista líder (quienes le dieron alma a las obras) junto a la selección de un equipo de artistas para cada caso. Así, Silvana Santanoceto, Magdalena Savid y Josefina Nazario realizaron la obra del Ferreyra. Mex junto a Isabel Duarte y Manuela Sonzini, la del Caraffa y por último, Rubén Ramonda con Melina Lioi e Inés Freire hicieron lo propio en la esquina del Dionisi.


También participó Ivana Heredia en la intervención de un camión hormigonero en vivo. Además, por las intervenciones, bajo la premisa de #unaciudadmaslinda, pasaron más de 150 personas con su pincel, quienes colaboraron con los artistas en lugares específicos de las obras, buscando que la ciudad se apropie de lo ocurrido y el arte realmente sea parte de toda Córdoba.

Las obras encontraron diferentes temáticas para ser interpretadas, tanto en formato aéreo como terrestre; así Silvana y su equipo buscaron contar nuestra idea de tranquilidad con la obra “Córdoba en mandalas”, pensando en los lugares serranos y sus colores y transmitiendo toda la paz y la recarga de energía cuando los visitamos. Mex y cía realizaron una especie de chiste cordobés, con palomas y gallinas con emojis que no dejan de ser un clásico de nuestra ciudad y campo, pero mirado con el típico humor de nuestra ciudad. Y cerrando, Rubén Ramonda ideó poner en ejemplo de inclusión, el espíritu de Gustavo Fernández, quien probablemente terminará este año como número 1 en tenis adaptado, justo en la sección sur de plaza España, en donde se encuentran los accesos para las personas con problemas de motricidad.


Por su parte, Ivana Heredia intervino el trompo del camión hormigonero, con una interpretación del conocido Uroboros, que representa la naturaleza cíclica de las cosas. Cultura, tránsito y vialidad municipal, participaron activamente en las intervenciones, para lograr los cierres estratégicos pero parciales de Plaza España, en la declaración del evento como de interés cultural para la ciudad y en todo lo realizado para cuidar a los vecinos durante las obras.

También la Policía de la Provincia estuvo presente...
Cabe aclarar que todo lo realizado en las sendas peatonales, no genera una contravención a norma alguna y que justamente buscamos resaltar la importancia que las mismas deben tener en la forma en que transitamos nuestra Córdoba.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.