¿Cómo Promedon se transformó internamente con los métodos UX?

(Por SH) Junto a Promedon, The Fuzzy Fish desarrolló un producto digital diseñado para los distribuidores en todo el mundo, cuya aceptación -aseguran- fue muy exitosa.

Promedon es una empresa con distribuidores y sedes en diversas partes del mundo y, dado su nivel de expansión, necesitaba transformar su sistema digital. The Fuzzy Fish encabezó esa transformación (apoyándose en metodologías UX) y desarrollaron un nuevo sistema que permite la segmentación, requisito fundamental, teniendo en cuenta que era necesario transmitir información y/o contenidos de manera diferenciada en distintas regiones.

“La necesidad que Promedon planteó era simple y compleja a la vez: requerían un nuevo sistema digital que les brinde el soporte para posicionar la línea de productos propia a nivel internacional. Era indispensable para el crecimiento de la empresa alinear sus vías de comunicación, y en ese sentido, facilitar la interacción con la red comercial. A su vez, con este sistema se pretendía lograr un acceso a la información de manera simple y directa, desde cualquier geografía”, describen desde The Fuzzy Fish.

El nuevo portal

El nuevo portal de Promedon Urology and Pelvic Floor, denominado Promedon Commercial Network, se comporta de acuerdo al distribuidor que ingresa y su ubicación. Esto permite no solo acceder a los productos de interés, sino también a las noticias y a los eventos específicos relacionados a su región. Incluso, este sistema posibilita que los profesionales se registren en los eventos disponibles. Todo lo que necesitan los socios comerciales de Promedon Urology and Pelvic Floor en un espacio digital, unificado y dinámico.

Se realizó un trabajo en conjunto para desarrollar la usabilidad del portal, con el desafío de hacer que la plataforma se adapte al perfil de cada usuario. La centralización eficiente de la fuente de consulta, para un equipo de distribuidores tan heterogéneo, se logró gracias a un proceso de trabajo interdisciplinario basado en la experiencia de usuario (UX). The Fuzzy Fish se especializa en nutrir proyectos innovadores y darle vida a productos pensados para romper las estructuras.

A partir de este análisis se obtuvieron las bases para desarrollar un sistema unificado de gestión de contenidos digitalizados. Se trata de un desarrollo multiplataforma, con las características tecnológicas necesarias para el manejo de datos a gran escala. Esto permitió una optimización de los procesos, la organización del material, y brindarle a los distribuidores la posibilidad de un acceso inmediato a través de la descarga directa de la información de los productos. De esta manera, Promedon potenció su contacto directo con la fuerza comercial, un elemento clave para fortalecer una red con puntos activos en el mundo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.