Cervecería y Maltería Quilmes impulsa la "tolerancia cero"

Según un estudio realizado por la consultora D’AlessioIrol para Cerveceros Argentinos, 5 de cada 10 argentinos conducirían su auto después de haber tomado bebidas alcohólicas. Por este motivo, Cervecería y Maltería Quilmes se manifiesta a favor de toda iniciativa que promueva el alcohol cero al volante.

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, el cual se celebra en más de 40 países para promover el consumo inteligente de bebidas con alcohol, los empleados de Cervecería y Maltería Quilmes salieron a las calles de todo el país para difundir el mensaje “Cero al Volante”.


Un estudio realizado por la consultora D’AlessioIrol para Cerveceros Argentinos sobre hábitos de consumo de bebidas con alcohol, reveló que el 82% de los encuestados está de acuerdo con la tolerancia cero de alcohol para conductores.

Juan Francisco Mitjans, director de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes, expresó: “Hace varios años venimos difundiendo el mensaje Si Tomo No Manejo. Los resultados de este estudio nos demuestran que tenemos que seguir trabajando junto al resto de los sectores para profundizar el cambio de hábito de tomar y manejar”. Y agregó: “Como compañía creemos que son acciones incompatibles, es por eso que este año decidimos dar un paso más y ser consistentes con un mensaje directo y claro: Cero al Volante. En este sentido, desde Cervecería y Maltería Quilmes estamos a favor de todo tipo de iniciativa que promueva el alcohol cero al volante”. 

Los resultados del estudio reflejan la falta de conciencia por parte de los argentinos, ya que 5 de cada 10 personas conducirían su auto después de haber consumido bebidas con alcohol y/o se subirían al auto de un amigo que tomó bebidas con alcohol. Ante la pregunta de “por qué la gente bebe y conduce a pesar de conocer los riesgos”, algunos de los motivos que destacaron los encuestados fueron el no haber tenido malas experiencias, el pensar que no las tendrán y suponer que no están tan alcoholizados como para no poder manejar.


Hace más de 15 años la compañía lleva adelante diferentes programas y campañas de consumo responsable enfocados en tres pilares: prevenir el consumo en menores, reducir el consumo excesivo y evitar el alcohol al volante. En materia de seguridad vial, ha impulsado a lo largo de los años la figura del Conductor Designado. Según el estudio, un 97% declara conocer la figura del Conductor Designado y un 50% reconoce haberla puesto en práctica en alguna salida.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.