Casas Felices, la segunda parte de Hipotecario Seguros

(Por SH) Según Hipotecario Seguros existen diferencias entre las casas que tienen cámaras y las que no tienen. Gut, la agencia creativa, presentó la segunda parte de esta campaña que se inició el año pasado para la unidad de seguros del Banco Hipotecario. La campaña que le pone cara a las casas.

En este nuevo spot el foco está puesto en la diferencia entre las casas que tienen cámara en oposición a las que no la tienen, como un mecanismo fundamental de prevención del delito y en la tranquilidad que esto ocasiona. “Las cámaras de monitoreo son un elemento de prevención que reducen la intención de delito y brindan alivio a los integrantes de las familias que sin duda se sienten protegidos gracias al uso de esta tecnología”, afirma Inés Rodríguez de Hipotecario Seguros.

“En esta campaña queríamos incluir a las principales beneficiarias de la cámara más el seguro del Hipotecario: las casas. Jugar con su arquitectura y sus caras nos permitía hablar con otro tono un tema que muchas veces es comunicado de manera dramática. Ahora recorriendo las calles vas a poder distinguir qué casas tienen seguro y cuáles no”, agregan Ramiro Rodríguez Gamallo y Matias Lafalla DGCs de la agencia.

La campaña es íntegramente digital.

Ficha técnica

Anunciante: Hipotecario Seguros

Agencia: GUT Buenos Aires

País: Argentina

Dirección General Creativa: Ramiro Rodríguez Gamallo y Matías Lafalla

Directores creativos: Juan Gutiérrez y Nicolás Deferrari

Director de Arte: Javier Pizarro

Redactor: Ítalo Cánepa

Directora de grupo de cuentas: Agustina Garavilla

Directora de cuentas: Candela Camacho

Jefa de producción: Florencia Albizzati

Productora: Ladoble

Director: Iván Vescovo

CEO: José Arnal

Productor Ejecutivo: Adrian Aspani y Verónica Pascual

Productor: Marco Pilosio

Director de Fotografía: Juan Ignacio Costamagna

Editor: Sebastián Mega Díaz

Coordinador de Post: Luis Staffolani

Colorista: Pentimento

Sonido: Manuel De Andres

Música: Matías Schiselman y Fernando Martino

Responsable por cliente: Ines Rodríguez, Fernando Converti y Luciano Torres.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.