Cadena de favores, cadena de proveedores (la propuesta de Boina)

(Por Soledad Huespe) Con la idea de que el sistema se resienta lo menos posible, los popularmente conocidos “Boineros” van un paso más allá y saltan la creatividad netamente publicitaria, para que puedan afrontar de la mejor manera posible la crisis generada por la pandemia del COVID-19. La propuesta es simple: “Si todos dentro de la cadena productiva sacrifican un poquito, todos vamos a encontrar un lugar en el mercado. La idea es contagiar a toda la cadena de proveedores”, explican intentando motivar a más empresas a unirse.
 

Pero no se quedaron solo en la declaración. En abril, desde Boina enviaron un email a cada uno de sus clientes diciéndoles que por ese mes y meses a definir, tendrían un descuento considerable en sus fees mensuales. “Tomamos la medida de bajar los fee mensuales excepcionalmente para que nuestros clientes no dejen de comunicar, porque es fundamental y más aún en tiempos de crisis, la comunicación, publicidad y presencia de las marcas.  Voluntariamente nos pusimos en números rojos pero es la forma que encontramos para poder colaborar con nuestros clientes amigos que confían en nosotros todo el año. Recibimos lindos mensajes y agradecimiento de todos”, cuentan.
 


-¿Cómo imaginan el futuro de Boina? - le preguntamos a Ale Ammann y a Nico Spitale.
-NS: "Lo vemos super positivo. La crisis nos ha hecho ver oportunidades y para las marcas comunicar dentro de las crisis es super importante. Creemos que ciertos hábitos de consumo van cambiando y estaremos como siempre, aunque sea a la distancia, “pegados” a nuestros clientes asesorando hasta en sus modelos de negocio si hace falta".

-AA: "Si la pregunta fuera sin coronavirus de por medio, creemos que el diseño, comunicación, publicidad en Córdoba, cada vez está tomando más fuerza y los clientes cada vez se animan más. Aunque lo promovemos desde el primer día de la agencia, aprender a trabajar 100% de manera remota como en el último mes, nos permite también seguir mejorando procesos internos y creciendo para afuera con clientes del exterior como venimos haciéndolo, defendiendo los equipos chicos y los corazones grandes".
 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.