Atacama avanza su Red Federal (incluye pantallas en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Atacama y sus 4 partners (Taggify, No Spoon, Scopesi y Herolens)  anunciaron la consolidación en el país de la Red Federal de Publicidad Programática que alcanza a más de 300 pantallas leds ubicadas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La gran ventaja de esta herramienta: optimizar creatividad y presupuesto.

Ya son varias las marcas que se suman a la publicidad programática federal: Volkswagen, Nike, McDonald's, Cinemark, Unilever (para CIF), Neutrogena, Omint, La Caja y Axe, entre otras. Es que segmentar audiencias en tiempo real es la promesa que muchos esperaban. "Esta propuesta le permite al anunciante no solo impactar mejor frente a su target específico optimizando su creatividad y presupuesto sino también ampliar sus campañas a pantallas situadas en puntos estratégicos de todo el país. Nos extenderemos desde Ushuaia a la Quiaca", afirma Daniel Castaldo, gerente general de Atacama.

En la compra programática se integran el circuito de 9 pantallas leds que Atacama tiene en CABA y el área metropolitana de Buenos Aires, junto a la información de audiencias en vía pública de Scopesi (data), la adaptación de la plataforma del ecosistema programático universal de Taggify (DSP y SSP), la conformación con las pautas tradicionales en pantallas a través del software de Ad serving de NoSpoon más la tecnología de creatividades dinámicas de Herolens (DCO).

De esta forma, la compra programática varía la forma de planificar y comercializar estos espacios y logra optimizar y ampliar las posibilidades de los anunciantes al ofrecerles una masa crítica de datos en forma automática e inmediata que les permite matchear en tiempo real comportamientos e información vital de las audiencias expuestas a las pantallas.

"El ecosistema programático logrado con la unión de estas pymes constituye una verdadera innovación en la publicidad en Vía Pública. Hemos conseguido unir el mundo del outdoor con lo digital en una propuesta única en Sudamérica ", dice Castaldo.

El valor agregado de programar

Las métricas informan la medición y el flujo de audiencias (con segmentación por targets: rango etario, sexo, nivel socioeconómico, ubicación, etc.) e incluyen variables como cambios climáticos, tránsito o noticias de último momento. De este modo se logra la optimización directa de la creatividad y del mensaje, ya que, si cambia el entorno cambia la pantalla en forma automática.

Los anunciantes obtienen como valor agregado:

  • La posibilidad de pautar en el momento exacto en que su audiencia objetiva se encuentre en mayor concentración frente a la pantalla.
  • Estadísticas en tiempo real (a qué hora y en qué pantalla se emitió su anuncio, cuántas impresiones está generando, etc.).
  • Informes sobre la audiencia a la que se le exhibió la pieza.
  • Posibilidad de seleccionar desde la plataforma en qué pantalla, día y horario se emitirá el anuncio.
  • Dynamic Creatives: la emisión de anuncios publicitarios con mensajes distintos según el contexto (locación, clima, tránsito, noticias, etc.).
  • Campañas multicanal: vía pública, desktop, mobile, connected TVs.
  • Soporte local.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.