Aerolíneas Argentinas fija rumbo hacia la “inclusión”

Con el objetivo de construir una imagen más equitativa, la empresa de vuelos de bandera nacional anunció la creación de una coordinación de género y diversidad. Además, en consonancia con esto, introducirá modificaciones en el uniforme femenino; mirá.  

Según informó la compañía aérea a través de un comunicado de prensa, AR asumió la responsabilidad de promover “una cultura de inclusión y una mirada con perspectiva de género en todos los ámbitos y niveles de la empresa, teniendo como fin erradicar la desigualdad y discriminación”. Con ese fin es que anunció el surgimiento de “área de que promueva un cambio cultural en todas las áreas de la compañía, con una mirada inclusiva y transversal”.
 


La nueva Coordinación de Género y Diversidad, estará integrada por una coordinadora y por diferentes mesas de trabajo. Estas últimas, a su vez, serán constituidas por referentes de las diversas áreas de la compañía y representantes de las asociaciones gremiales, y se constituirán en torno a las siguientes problemáticas:

  • Perspectiva de Género: enfocada en superar las barreras culturales que han impedido que el desarrollo profesional de las mujeres sea equitativo, estableciendo acciones para garantizar la igualdad en el acceso a puestos laborales.
  • Diversidad e Identidad de Género: dirigida a promover la inclusión a través del desarrollo de acciones que permitan cumplir la Ley 26.743 de Identidad de Género.
  • Discapacidad: detectar acciones que permitan que la Empresa se convierta en un ámbito inclusivo tanto a nivel externo como de cara a los pasajeros.
  • Violencia: Tratar casos de violencia en el trabajo o hacia las mujeres. Promover acciones de capacitación en línea con la Ley. 27.499 (también conocida como ley Micaela).
     


Por otro lado, AR también anunció la modificación del código de vestimenta para las tripulantes de cabina, trabajadoras de tráfico y ventas. 

En el pasado, el código de vestimenta indicaba, en el caso de las tripulantes de cabina, que debían utilizar pollera y zapatos de taco alto durante el despegue, el aterrizaje y en los momentos de circulación por los aeropuertos; para el resto del servicio (atención a bordo de los pasajeros), podían utilizar pantalón y zapatos con taco de menor altura. Con el nuevo cambio, todas las trabajadoras podrán optar, según su deseo y comodidad, por cualquiera de estos usos para cualquiera de las etapas de la prestación del servicio.
 

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.