Aerolíneas Argentinas fija rumbo hacia la “inclusión”

Con el objetivo de construir una imagen más equitativa, la empresa de vuelos de bandera nacional anunció la creación de una coordinación de género y diversidad. Además, en consonancia con esto, introducirá modificaciones en el uniforme femenino; mirá.  

Según informó la compañía aérea a través de un comunicado de prensa, AR asumió la responsabilidad de promover “una cultura de inclusión y una mirada con perspectiva de género en todos los ámbitos y niveles de la empresa, teniendo como fin erradicar la desigualdad y discriminación”. Con ese fin es que anunció el surgimiento de “área de que promueva un cambio cultural en todas las áreas de la compañía, con una mirada inclusiva y transversal”.
 


La nueva Coordinación de Género y Diversidad, estará integrada por una coordinadora y por diferentes mesas de trabajo. Estas últimas, a su vez, serán constituidas por referentes de las diversas áreas de la compañía y representantes de las asociaciones gremiales, y se constituirán en torno a las siguientes problemáticas:

  • Perspectiva de Género: enfocada en superar las barreras culturales que han impedido que el desarrollo profesional de las mujeres sea equitativo, estableciendo acciones para garantizar la igualdad en el acceso a puestos laborales.
  • Diversidad e Identidad de Género: dirigida a promover la inclusión a través del desarrollo de acciones que permitan cumplir la Ley 26.743 de Identidad de Género.
  • Discapacidad: detectar acciones que permitan que la Empresa se convierta en un ámbito inclusivo tanto a nivel externo como de cara a los pasajeros.
  • Violencia: Tratar casos de violencia en el trabajo o hacia las mujeres. Promover acciones de capacitación en línea con la Ley. 27.499 (también conocida como ley Micaela).
     


Por otro lado, AR también anunció la modificación del código de vestimenta para las tripulantes de cabina, trabajadoras de tráfico y ventas. 

En el pasado, el código de vestimenta indicaba, en el caso de las tripulantes de cabina, que debían utilizar pollera y zapatos de taco alto durante el despegue, el aterrizaje y en los momentos de circulación por los aeropuertos; para el resto del servicio (atención a bordo de los pasajeros), podían utilizar pantalón y zapatos con taco de menor altura. Con el nuevo cambio, todas las trabajadoras podrán optar, según su deseo y comodidad, por cualquiera de estos usos para cualquiera de las etapas de la prestación del servicio.
 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.