Upalalá: 3 de cada 4 con ganas de “picar”

Upalalá: 75% anda con ganas de cambiar de trabajo (y en AR estamos mejor)
Mirá a tus compañeros de trabajo: 3 de cada 4 siente la necesidad de hacer un trabajo diferente o tiene cierta inclinación a cambiar de actividad, según el promedio de Argentina que relvela el Workmonitor de Randstad.  “La idea de un trabajo para toda la vida se extingue”, explica Andrea Avila (foto), Ceo de Randstad. (Detalles e informe completo).

“Hay un ‘wait and see’ por las elecciones, pero este ha sido un mejor año que 2012”.

Si 75% de la fuerza laboral de una empresa con ganas de “volar a nuevo horizontes” te parece mucho, atención: en comparación a sus pares en Latinoamérica, los argentinos son los que se muestran más conformes con sus empleos. Los mexicanos son los más interesados en introducir un cambio laboral, el 86% así lo manifestó; detrás se ubican los chilenos (81%) y los brasileros (78%).
“La tradición de trabajar toda la vida en la misma empresa o en el mismo puesto se extingue cada vez más. Esto es el resultado de la dinámica del mercado laboral actual pero también parte de un cambio de paradigma sobre lo que el empleo aporta a la vida de cada uno de nosotros, que no es sólo un salario sino también desafíos profesionales, experiencias de vida y superación personal. Hoy los trabajadores buscan todo eso de un empleo y más”, razona Andrea Ávila.

Informe Completo aquí

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.