La sala de conferencias ha muerto...

La mayoría de los espacios de la sala de reuniones actuales están preparados para realizar presentaciones dirigidas por un líder en las que la información es controlada y compartida por una persona a la vez.  Ese modelo no va más.  ¿Cómo es la nueva sala de reuniones?

La sala de reuniones tradicionales no proporcionan la tecnología que permite compartir y editar al mismo tiempo varios tipos de información digital (imágenes, videos, música, presentaciones, documentos, etc.), y hacen muy difícil a los participantes que se encuentran distantes el contribuir fácilmente a la discusión.
 
¿Por qué no crear espacios de trabajo en conjunto que sean más intuitivos, incluyentes y, lo que es más importante, colaborativos? A medida que nos acercamos a 2020, ¿no deberíamos tener mucho más en cuenta las nuevas formas de trabajo y las necesidades de las empresas?
 
Mediante la integración de muebles con diseño innovador, tecnologías de videoconferencias y colaboración de contenido, Polycom, junto con Steelcase y WOW Vision, han creado la arquitectura de la próxima generación de espacios de trabajo para colaboración destinados a mejorar el trabajo en equipo y la productividad a distancia.
 
Los entornos de colaboración representan la próxima generación de espacios para reuniones y trabajo, pues cambian la forma de colaborar en un mundo conectado al permitir que todos los participantes accedan a la información digital, la cancelen, editen y compartan por igual, de forma rápida y sin problemas, independientemente de la distancia. Los entornos de colaboración tienen en cuenta las necesidades de varias industrias y comprenden tres pilares principales que integran mobiliario de vanguardia y tecnología innovadora:
Los empleados quieren espacios de trabajo que evolucionen con el tiempo y satisfagan su apetito por la comunicación visual y el intercambio de abundante contenido. Gracias a los entornos de colaboración ofrecidos por Polycom, Steelcase y WOW Vision, los equipos de trabajo virtuales están ahora plenamente capacitados para desafiar la distancia cuando diseñen nuevos productos, manejen casos complejos, respondan a una crisis, atiendan al cuidado de la salud, o se dediquen a la enseñanza o tutoría de estudiantes. Esta es la razón por la cual la sala de conferencias como la conocemos hoy está desapareciendo, lenta, pero infaliblemente. Es hora de decirle adiós y adoptar los entornos de colaboración en todas las industrias.
 
Por: Marc Alexis Rémond de Polycom
 
Sobre Polycom
Polycom ayuda a las organizaciones a liberar el poder de la colaboración humana. Más de 400,000 compañías e instituciones alrededor del mundo desafían la distancia con las soluciones seguras de voz, video y contenido de Polycom para incrementar la productividad, acelerar el tiempo de salida al mercado, ofrecer un mejor servicio al cliente, expandir la educación y salvar vidas. Polycom y su ecosistema global de socios proveen soluciones de colaboración flexibles para cualquier ambiente, ofreciendo la mejor experiencia de usuario, la más amplia interoperabilidad y la inigualable protección de la inversión. Para más información visite www.polycom.com o conéctese con nosotros en Twitter, Facebook, y LinkedIn.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.