Cómo aprovechar el Mundial como un elemento integrador en tu empresa

Un encuesta de Adecco Argenina detectó que a 66% de los empleados les gustaría que la empresa donde trabaja realice algún tipo de actividad relacional al Mundial.
Qué hacer para usar el Mundial como una instancia de integración en las organizaciones.

Con el 87% de los empleados interesados en ver los partidos que jugará la Selección Argentina en Brasil, los departamentos de RR.HH. deberían poner "manos a la obra" para vivir el Mundial desde el trabajo, tratando de unir esta pasión con el empleo, evitando ausentismos y retrasos, y generando un lugar agradable donde compartir un grato momento entre compañeros y colegas.
 
Adecco Argentina recomienda:
 
- Adaptar el horario de trabajo a los horarios de los partidos (aunque los dos primeros caen en fin de semana, el tercer -con Nigeria- se juega un miércoles a las 13.
- Lo ideal es generar espacios comunes con pantallas, donde reunirse en los horarios específicos en los que juega la Selección Nacional.
- Desarrollar espacios de inclusión a través de los cuales personas con diferentes posiciones jerárquicas puedan compartir un espacio en común y disfrutar de un encuentro deportivo tan relevante para los argentinos.
- Desarrollar juegos y entretenimientos internos que tengan que ver con la disputa de la competencia, para que los colaboradores participen en sus momentos de esparcimiento. 

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.