Ariel Graizer, el elegido para presidir la Cámara Argentina de Internet (hasta 2027)

La elección viene de la mano de la reciente renovación parcial de autoridades del Consejo Directivo que tuvo Cabase.

Image description

Las nuevas autoridades del Consejo Directivo que acompañarán a Ariel Graizer fueron elegidas por unanimidad en el marco de la Asamblea General Anual realizada el pasado 16 de diciembre en Buenos Aires, en la que participaron socios de todo el país.

Como parte de la renovación de mandatos de este año, se incorporaron como nuevos miembros: Cristina María Autorino y Luciana Capriotti, lo que configura un nuevo paso de la cámara hacia una mayor diversidad, a partir de la mejora en el balance de género en la conformación de su Consejo Directivo.

Las renovaciones

  • Vicepresidente 2: Patricio Jorge Seoane
  • Vicepresidente 3: Horacio Héctor Martínez
  • Tesorero: Facundo Fernández
  • Vocal Titular 4: Pablo Andrés Recalt
  • Vocal Titular 6: Eleonora Rabinovich
  • Vocal Suplente 3: Víctor Ariel Fernández Alvarado
  • Vocal Suplente 6: Juan Carlos Astete
  • Revisor de Cuentas Titular: Raúl Malisani
  • Revisor de Cuentas Suplente: César Aníbal Grisotto
  • Vocal Titular 2: Cristina María Autorino
  • Vocal Suplente 5: Luciana Capriotti

“La renovación de parte de los mandatos, así como las nuevas incorporaciones al consejo, implican una apuesta por la continuidad y la validación del rumbo de la gestión en los últimos años. Con foco en el dialogo y los consensos como método de construcción colectiva, seguiremos dando forma a la representación de una industria diversa y en evolución permanente para adaptarse a un contexto que no está exento de desafíos”, afirmó Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet, y agregó: “El contexto macroeconómico y el nivel de madurez de la industria se combinan para dar forma a un escenario competitivo en el que los ISP deberán evolucionar para sumar servicios de valor agregado sobre sus redes y buscar herramientas de diferenciación para asegurar ingresos sostenibles a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.