Así es la renovada Agrale Marruá: la imponente 4×4 que ya se comercializa en Argentina

Tras su presentación como avant-premiere en Expoagro 2025, la nueva generación de la Agrale Marruá ya está disponible en el mercado argentino. Este modelo, fabricado en Brasil, representa una profunda evolución de la clásica pick-up todoterreno, diseñada para enfrentar entornos extremos y tareas de alta exigencia.

Image description

Una bestia 4×4 hecha a medida

La Marruá se produce bajo pedido y permite una configuración personalizada según las necesidades del cliente. Ofrece múltiples opciones de carrocería, equipamiento y accesorios. En su interior, cuenta con un potente motor Cummins 3.8 turbodiésel que entrega 170 caballos de fuerza y un torque de 600 Nm, cifras que la posicionan como una de las más robustas del segmento.

La transmisión puede ser manual Eaton de cinco velocidades o automática Allison de seis marchas. Además, incorpora tracción integral desconectable, caja reductora y bloqueo de diferencial trasero, lo que refuerza su perfil extremo.

Diseñada para trabajar duro

Disponible en versiones Cabina Chasis, Cabina Simple y Cabina Doble, la Agrale Marruá puede cargar entre 2.545 y 2.700 kilos, dependiendo de la configuración elegida. Esta versatilidad, sumada a su potencia y resistencia, la convierte —según voces del sector— en el vehículo todoterreno más extremo y capaz del Mercosur.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.