Fiat llama a revisión a las Toro diesel con caja manual

Lo había prometido Cristiano Rattazzi ante una pregunta de InfoNegocios y finalmente FCA decidió una llama a revisión o recall a los dueños de las Fiat Toro Freedom con caja manual de sexta por el filtro de partículas o DPF. 

A través de una solicitada en diarios, FCA que los titulares de esos vehículos deberán concurrir a los concesionarios oficiales a partir del jueves 28 de diciembre para una revisión gratuita. Paralelamente anuncia la extensión de la garantía por un año para los titulares de estos modelos.

Dice en su solicitada FCA que “se constató que, en algunas unidades de esta versión y sólo bajo determinadas condiciones de uso frecuente en recorridos cortos y a baja velocidad, el sistema puede presentar alteración del nivel del aceite lubricante del motor. La variación anormal del nivel de aceite puede causar el aumento de las revoluciones del motor, elevando las chances de accidentes, con consecuentes riesgos al conductor, a otros ocupantes del vehículo y terceros".

“Los vehículos involucrados en esta campaña serán inspeccionados en cuanto al correcto funcionamiento del sistema y se les efectuará el cambio gratuito del aceite del motor y del filtro, como también la actualización del mensaje del cuadro de instrumentos del vehículo para informar al conductor sobre la necesidad de completar el ciclo de regeneración del filtro de partículas DPF y su conclusión. Los propietarios también recibirán cartilla suplementaria al manual del propietario con instrucciones de uso y serán  orientados“, continúa.

Adicionalmente, Fiat concederá la extensión de la garantía, por un año más, a todos los vehículos involucrados en esta campaña. “Con esta iniciativa, FCA pretende asegurar la satisfacción de sus clientes, garantizando la calidad, la seguridad y la confiabilidad de los vehículos de la marca Fiat”, finaliza el comunicado.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.