Chery presentó la tercera generación de Tiggo (la aspiracional de la familia)

Es el hija más preciada de la familia Chery en la Argentina, ya que fue su puerta de ingreso al mercado local en el año 2008 y ahora presenta su tercera generación. "Un auto pensado para la familia que busca un vehículo multifunción por su versatilidad", explica Diego Pizzichini, gerente de marketing de Chery en Argentina.

Con más de 1 millón de unidades vendidas en más de 80 países del mundo, la Tiggo 3 llega a nuestro país en su versión con motor 1.6 a $ 323.526 y compite de lleno en el mercado de Duster y Ecosport.

En una etapa de incorporación de nuevas tecnologías en sus vehículos a nivel mundial, Chery planea otros lanzamientos en el mercado local: el nuevo QQ y la Tiggo 5 que si -“si todo se mantiene”- llegará en el segundo semestre de este 2016.

- ¿Cúal es la proyección que hacen para este año?, preguntamos
- La devaluación golpeó mucho al mercado; nosotros pensamos que nuestra participación este año no superará el 0,65% de market share y que nos dejará debajo del histórico 0,86% con el que cerramos el 2015, concluye Pizzichini.

Un diseño multifacético
La nueva Tiggo presenta un diseño que combina su cualidad deportiva con una apariencia elegante. Se trata de un modelo aerodinámico con excelente capacidad de adaptación a diversos tipos de caminos. Incorpora líneas laterales, ventanas amplias y una importante amortiguación.

Tiggo 3 ofrece un tamaño que brinda mayor control y comodidad. Las medidas del vehículo son de 4,42 metros de largo, 1,76 metros de ancho, y 1,67 metros de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,51 metros.

Entre sus mejoras respecto al modelo antecesor, es posible destacar el estilo del faro frontal antiniebla que acompaña un concepto elegante, e incorpora un gran área de luz negra y faro antiniebla con un marco trapezoidal y amplio paragolpe frontal.

Por otro lado, las luces LED diurnas en un área para faros antiniebla no sólo reflejan fuerza y son deportivas, sino que también resaltan un estilo sutil al tiempo que mejoran la calidad y aseguran el manejo.

Mejoras desde el interior
El interior de la Tiggo 3 también ofrece importantes cualidades que refuerzan el confort y la seguridad. El volumen para el compartimento de equipaje alcanza 550L, y el asiento trasero puede bajarse a 180°, quedando un espacio de almacenamiento de 1800L a disposición.

El diseño de la puerta de apertura lateral tiene una altura adecuada para el compartimento del equipaje, lo que facilita la tarea de carga y descarga. Por otra parte, el portaequipaje fue mejorado permitiendo colocar elementos como -por ejemplo- una bicicleta. Además, es importante destacar que se agregó un aparato fijo para el asiento de seguridad de niño (a 2 juegos en vez de 1) para mayor practicidad.

Especificaciones técnicas
Tiggo 3 está equipada con un motor 1.6DVVT. Este vehículo ofrece un arranque más potente en velocidad baja, por medio de la optimización del módulo control del motor ECU y la estrategia de encendido y apagado del aire acondicionado. Tiene además un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h aumentado de 14.7s a 13.2s, y su potencia mejorada en un 26%, brindando un fuerte respaldo para la carga y peso a soportar.

La nueva Tiggo 3 viene dotada de serie de un media player blaupunkt con lector de CD, DVD, mp3 con pantalla touchscreen, cámara de retroceso y sistema de navegación.

Asimismo, en la pantalla LCD de la consola está configurada la imagen de reversa y el estacionamiento asistido, lo que permite a los conductores realizar este tipo de maniobras de forma rápida y segura.

Inicialmente Tiggo 3 puede obtenerse en su versión 1.6 MT 4X2 y una amplia variedad de colores como Chery White, Ink Black, Noble red, Elegance Grey, Nasdaq Silver, Amber Gold.

Se encontrará a la venta desde mayo en todo el país al precio final bonificado de $323.526.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.