Y cuando apareció, ¿qué hacemos?

(Por Sara Bongiovanni) La humedad ascendente por capilaridad en muros es una de las más traumáticas, sobre todo porque no existen tantas opciones para darle solución definitiva. Pero probamos, en algunos casos con excelentes resultados, Weber.tec Hydromur, antes conocido como Terrasán.
Se trata de un producto que ya tiene sus años aunque poca difusión, a pesar de su prestación. Por eso no está de más conocer las virtudes de este mortero para el tratamiento de humedades en zócalos.

El éxito del tratamiento dependerá siempre no sólo de la calidad de los materiales sino también del proceso –bien realizado- según lo indica el fabricante.

 

Está compuesto de cemento blanco, cargas minerales, aditivos orgánicos e inorgánicos; se aplica en obras nuevas como tratamiento preventivo de futuras humedades, o en obras de cierta antigüedad para reparar aquellas que ya aparecieron.
Vale aclarar que este producto actúa sobre muros de ladrillos cerámicos o comunes, en piedra natural, sobre bloque de hormigón u hormigón armado.
Si la tarea es reparar, previamente se deben eliminar por completo los revoques anteriores, por eso es conveniente sanear como mínimo un metro sobre el extremo superior de la mancha de humedad. Luego se limpia bien la base y se aplica weber.tec hydromur  proyectándolo con una cuchara –sin apretar-sobre el soporte húmedo  hasta conseguir un espesor mínimo de 2 cm en cualquier punto.
El acabado final se ejecuta después de 1 a 6 horas de la aplicación. Puede fratazarse o rasparse,  puede quedar visto o recubrirse con materiales muy transpirables.
Una recomendación: no revestir con recubrimientos plásticos ni con pinturas sintéticas.
Este producto se consigue en bolsas de 25 kgs, ($180), sólo color blanco, y rinde 26kgs/m2 para 2 cms de espesor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.