Y ahora… en el salón de eventos

(Por Andrea Soria) Está frente a Casa Galán, el restaurante que describíamos ayer, ubicado en la terraza del hotel boutique “Azur”, un inmueble de 1900 restaurado.
El salón de eventos está en el cuarto piso del edificio de oficinas vecino, oficia de nexo entre éste y la terraza del hotel (en el segundo piso), lo cual genera dos accesos y egresos, uno a través del hotel y otro independiente a través del edificio.
El interiorismo de la sala declara  poco pero es contundente, rústico y elegante.

Los pisos de madera aportan calidez a un espacio moderno y elegante. Tras la pared de madera reciclada se encuentra la cocina del salón.
En el ingreso los detalles reinan. Esculturas de chapa oxidada, candelabros y maceteros de hormigón acompañan la línea del hotel que es revalorizar el pasado.
Las esculturas dispuestas linealmente forman parte de la colección itinerante del hotel. La cortina que protege el paño vidriado se acciona automáticamente.
El armario abierto contiene el sistema multimedio del salón y una pequeña mesa de apoyo con fuerte impronta rústica.
La mesa directorio de guatambú negro fabricada localmente. Los mesones laterales de madera reciclada (de la obra) con patas cromadas y pátina blanca.

En el ingreso principal se genera una situación jerarquizada, con piezas rústicas: dos esculturas a los costados suspendidas en los muros, más una guía de candelabros en apoyo a  las luminarias embutidas en los escalones, donde reposan pequeños arbustos. Otro detalle solemne es la puerta de pinotea, antigua, protegida con una marquesina de vidrio. El segundo ingreso (y egreso) es independiente –enunciado al comienzo- y se produce a través del palier del edificio.
El salón tiene una superficie de 79 m2 con capacidad para 80 personas, en su diseño rige la versatilidad, es posible que se amalgame con el restaurante y la terraza o bien que funcione como una sala para conferencias, eventos institucionales o particulares.
Es un espacio con una personalidad muy joven y sobria. Y de allí surge la decoración: muros tapizados con tela tipo arpillera color arena, una mesa directorio para 24 personas de guatambú negro, un paño vidriado que revela el ladrillo lastimado de la medianera y a la vez oficia de telón de fondo para las esculturas, colección del hotel.
En el extremo opuesto al ventanal, la pared está revestida con madera reciclada (de la obra) patinada del mismo color y mimetizado en su recorrido se encuentra un pequeño espacio de guardado y una puerta corrediza que protege el área de la cocina del salón. Cada detalle refleja el afán por el confort lo cual se replica en la atención.
Fotografía: Lucia Foglizzo

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.