Vimar suma diseño a la domótica

En una línea de tiempo del avance tecnológico, seguramente la domótica será considerada como la evolución natural de la electricidad. De hecho ya hay aplicaciones básicas para seguridad, confort o ahorro de energía, a precios accesibles. No obstante, acceder a una instalación de alta gama aún es un lujo, considerando que por m2 cubierto una instalación premium se estima en 100 dólares adicionales. Y hay más detalles.

Vimar redefine los diseños de sus tapas de modo artesanal, con líneas en extremo rectas, y delicados perfiles de acero. Lleva los materiales al límite de su funcionalidad.
La domótica de a poco se torna visible para los usuarios que antes apenas la percibían. Hoy el diseño aplicado acentúa la sofisticación y el privilegio del sistema.
Mármol. Tapas embellecedoras de los más insólitos materiales: cuero, madera, vidrio, aluminio, piedra…. Terminaciones biseladas, rectas o levemente redondeadas.
Las tapas Eikon Evo 2012 confieren un carácter de exclusividad en sintonía con lo que realmente significa la domótica: un lujo bien invertido.
Un material para cada tipo de ambientación. Las tapas de la firma Vimar se adaptan también a los tomacorrientes y llaves de luz, para armonizar toda la instalación.

La historia no termina en la instalación. Los avances siguen, y la tecnología prueba otros desafíos: suma ahora el valor agregado del diseño, y las instalaciones se convierten en parte de la ambientación de los espacios.
La firma Vimar, representada en Córdoba por la empresa Retys, presentó una auténtica creación, la línea 2012 Eikon Evo, con sorprendentes diseños de tapas embellecedoras fabricadas con los materiales más inimaginables: cuero, vidrio, mármol, pizarra, madera, aluminio… de formas híper minimalistas, según rigen los códigos de la arquitectura actual.
Y si hablamos de exclusividad e innovación estas tapas, protagonistas ineludibles de los espacios interiores, se comercializan desde 37 a 103 euros por unidad.
Detalles mínimos que hacen grandes diferencias.
Fotografías gentileza Retys.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.