Tres consejos para tener una casa artística”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Desde el próximo 30 de abril arranca la Feria de Artistas en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401) donde artistas locales e internacionales venderán sus obras al público en general. ¿Cómo darle ese toque de arte que le faltaba a tu casa? Los consejos en nota completa.

La Feria de Artistas celebrará su segunda edición desde el 30 de abril al 3 de mayo en el Centro Cultural Córdoba y traerá al mercado local obras originales de 130 artistas de Córdoba como de otros países “para que la gente comience a incorporar el arte a su cotidianeidad”, sostuvo una de sus organizadoras Sara Yadarola.

“Existen muchos tabúes en torno a los obras de arte y está bueno que la gente se sume a este evento para quitarse esos prejuicios y acercarse a este mundo”, agregó.

En este sentido, Yadarola recomienda que los “primerizos” que quieren incorporar el arte a sus viviendas deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1 - Dónde. Es imprescindible contar con espacio para poder darle el protagonismo que se merece la obra en la vivienda. “Recomiendo empezar por el living, que es el lugar de mayor circulación y seguir con el dormitorio, cuarto de los chicos y hasta el toilette”, precisó la organizadora.
En el caso de las esculturas, aconsejan ubicarlas en jardines o espacios abiertos para que se puedan apreciar desde distintos ángulos.

2 - Iluminación. La luz natural y artificial deben trabajar en sintonía para “corresponder” a la jerarquía de una obra de arte. “Es importante destacarla para que acapare la atención cambie drásticamente la decoración del espacio”, explicó.

3 - Identificación. Quien se convierta en dueño de una obra debe sentirse identificado y cómodo con su presencia en la casa, de lo contrario -con el tiempo- se vuelve un obstáculo. “No importa el artista, técnica ni precio, uno se tiene que dejar llevar por el instinto y no fama”, completó.


La expo de los artistas
Entre los 130 expositores se encontrarán José Benito, Mateo Argüello Pitt, Alejandro Bobo Theiler y Boyo Quintana (de Córdoba), Cristina Santander, Pedro Roth, Washington Riviere y Nicolás Menza (Buenos Aires), Víctor Quiroga (Tucumán) y Edwin Rojas (Chile).

Se podrá visitar la Feria del 30 de abril al 3 de mayo de 14 a 21.30 en el Centro Cultural Córdoba  (Av. Leopoldo Lugones 401). La entrada general tiene un costo de $ 30.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.