Tres consejos para tener una casa artística”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Desde el próximo 30 de abril arranca la Feria de Artistas en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401) donde artistas locales e internacionales venderán sus obras al público en general. ¿Cómo darle ese toque de arte que le faltaba a tu casa? Los consejos en nota completa.

La Feria de Artistas celebrará su segunda edición desde el 30 de abril al 3 de mayo en el Centro Cultural Córdoba y traerá al mercado local obras originales de 130 artistas de Córdoba como de otros países “para que la gente comience a incorporar el arte a su cotidianeidad”, sostuvo una de sus organizadoras Sara Yadarola.

“Existen muchos tabúes en torno a los obras de arte y está bueno que la gente se sume a este evento para quitarse esos prejuicios y acercarse a este mundo”, agregó.

En este sentido, Yadarola recomienda que los “primerizos” que quieren incorporar el arte a sus viviendas deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1 - Dónde. Es imprescindible contar con espacio para poder darle el protagonismo que se merece la obra en la vivienda. “Recomiendo empezar por el living, que es el lugar de mayor circulación y seguir con el dormitorio, cuarto de los chicos y hasta el toilette”, precisó la organizadora.
En el caso de las esculturas, aconsejan ubicarlas en jardines o espacios abiertos para que se puedan apreciar desde distintos ángulos.

2 - Iluminación. La luz natural y artificial deben trabajar en sintonía para “corresponder” a la jerarquía de una obra de arte. “Es importante destacarla para que acapare la atención cambie drásticamente la decoración del espacio”, explicó.

3 - Identificación. Quien se convierta en dueño de una obra debe sentirse identificado y cómodo con su presencia en la casa, de lo contrario -con el tiempo- se vuelve un obstáculo. “No importa el artista, técnica ni precio, uno se tiene que dejar llevar por el instinto y no fama”, completó.


La expo de los artistas
Entre los 130 expositores se encontrarán José Benito, Mateo Argüello Pitt, Alejandro Bobo Theiler y Boyo Quintana (de Córdoba), Cristina Santander, Pedro Roth, Washington Riviere y Nicolás Menza (Buenos Aires), Víctor Quiroga (Tucumán) y Edwin Rojas (Chile).

Se podrá visitar la Feria del 30 de abril al 3 de mayo de 14 a 21.30 en el Centro Cultural Córdoba  (Av. Leopoldo Lugones 401). La entrada general tiene un costo de $ 30.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.