Terrazas verdes, sí señor

(Por Sara Bongiovanni) Las terrazas vivas hacen pie en la ciudad: una en plena Nueva Córdoba y la otra en zona norte. Lejos de ubicar un par de maceteros en el techo, la referencia a “terrazas vivas” es justamente un proyecto de arquitectura paisajística ubicada en la cubierta de una vivienda o edificio, ya sea un techo inclinado o plano.
Con cuatro etapas básicas y sencillas estamos en condiciones de disfrutar un nuevo espacio en casa: la terraza.

La primera terraza verde en Córdoba se instaló a siete pisos de altura, en 160 m2 en la cubierta del edificio IES Siglo 21. Vista sobre la calle Rondeau.
Los espacios verdes en altura mejoran el entorno y la calidad del aire. Son aislantes, no emanan calor, absorben las lluvias (cerca del 75 por ciento) y el dióxido de carbono.
Solamente 17 centímetros separan el piso de la terraza de la cubierta del edificio. Las plantas crecen en función de la tierra. La malla geotextil controla las raíces.
Concesionario Naum. Reducen un 30 por ciento el consumo de energía utilizada para climatizar tanto en verano como en invierno
Las terrazas verdes tienen la propiedad además de disminuir la contaminación acústica en 40 decibeles.

Están inspiradas en los jardines de Babilonia (año 600 a.C), extendiéndose desde la década del ’30 en Estados Unidos, Alemania y otros países -sobre todo europeos- que ya cuentan con terrazas vivas que datan de más de 20 años atrás, o sea, hablamos de proyectos factibles y con garantía de durabilidad.
La única gran recomendación para evitar problemas de humedad a futuro es buscar al profesional idóneo en la materia.
Instalar una terraza en el techo de una vivienda es simple: implica tres o cuatro etapas dependiendo de la superficie y el diseño, éste incluye las mismas condiciones que cualquier proyecto paisajístico de un jardín convencional.
En primer lugar se coloca una membrana para la aislación hidrófuga que garantiza que la losa quede sellada al paso de agua. A continuación se instala la malla geotextil formada por pequeños “rulos” plásticos que contienen, controlan y permiten la respiración de las raíces y el drenaje; y por último se coloca el sustrato, un material liviano, esponjoso, que absorbe el agua y posee los nutrientes para las especies vegetales. El riego está controlado por un sistema de monitoreo y abastecido con agua de lluvias, evaluadas comúnmente de acuerdo a estudios realizados en la región. Por metro cuadrado hay que considerar 850 pesos que incluye el diseño paisajístico y el equipamiento.
Asesoramiento arq. Sara Pomazán directora de la carrera Diseño Paisajístico pionera en Córdoba de esta arquitectura en altura.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.