Sube y baja con un botón

(Por Sara Bongiovanni) El tema de la accesibilidad ha cobrado importancia con el tiempo, y en los últimos años ha generado un fuerte compromiso, sobre todo porque está vinculado directamente con la inclusión social. Las rampas en las esquinas, los pasamanos en las escaleras y -ahora en permanente crecimiento- las plataformas verticales, que se instalan  en los ingresos a los edificios, instituciones bancarias, educativas,  o locales con gran afluencia de público.

Las plataformas verticales tienen un recorrido de entre 1m y 3m. Son sencillas de instalar y sólo requieren un bajo recorrido de 30cm.
Como mínimo se debe considerar 1,10 x 1,20 m de espacio interior o exterior. La cabina se puede personalizar.
Para instalarlos sólo es necesario colocar una fuerza motriz de 380 V y un pozo o bajo recorrido.
El tiempo de ejecución se considera en función del modelo pero se estima en una semana.
El costo varían según la altura entre 50 mil y 60 mil pesos, incluye materiales e instalación.

De todos modos, su aplicación no está supeditada al espacio público. En una vivienda es posible apostar un mecanismo de traslado vertical sin que ello implique hacer engorrosas tareas de instalación.
Ideal para salvar desniveles son las plataformas verticales, que a diferencia de un ascensor residencial hacen tramos cortos (de 1m  hasta 3m) y funcionan con un sistema hidráulico que evita ruidos molestos; son sencillas de manipular  -a través de un tablero que funciona con un motor trifásico- y permite el traslado de una persona en sillas de ruedas o dos personas (según el modelo soporta alrededor de 100 y 200 kilos). Además las electroválvulas controlan la velocidad y dan seguridad.
El diseño de la cabina puede ser exclusivo o bien elegir la estándar de chapa perfilada de 1,30m de alto por 0,90 de ancho por 1,10 de largo, piso de chapa estampada o de goma y una puerta de 1,20 con cierre eléctrico.
La instalación se puede ejecutar en una semana más o menos y requiere una bajo recorrido de 30 cm. Por el momento se consiguen en Buenos Aires y los comercializa Asytec a 50 ó 60 mil pesos (material y mano de obra). Hay que sumarle los viáticos del instalador en caso que sea necesario.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.