Sólo para vos

(Por Andrea Soria) Última perlita del Azur: el spa. Está diseñado para ofrecer programas integrales de bienestar corporal y espiritual, lo que hoy se conoce como “wellness”.
El pequeño oasis se encuentra en la planta baja  del edificio -que data del año 1915-, restaurado y puesto en valor tras ser declarado patrimonio histórico. (Más detalles y galería de fotos en nota completa).

Tras la tina aparece la cañería original del edificio. Se mantuvo el techo abovedado, que debió ser recuperado.
Desde el ingreso, la arquitectura en este espacio se enfatiza con la música y el aroma naranja y pimienta especialmente fabricada para el hotel.
La madera en el salón de relax es de lapacho mientras en las columnas de servicios es de pino para absorber mejor la humedad del sauna y el hammam.
El mobiliario se adquirió en anticuarios de la zona de Belgrano. En este caso un mueble perteneciente a un monasterio donde se colocó el equipo de música.
El hammam consta de tres sectores: una ducha escocesa, el área de vapor y una cascada de relajación.

La particularidad de este spa, ubicado en la planta baja del hotel, es que alberga una persona o una pareja, lo cual acentúa la exclusividad.
Estructuralmente, se desarrolla en tres columnas horizontales y una vertical.
El acceso se produce por medio de una escalera, como si se sumergiera hacia un refugio en extremo íntimo. Desde el ingreso se vislumbra un reparo, con un sillón de cuero enfrentado a la tina donde comienza el circuito de aguas. El recorrido completo está constituido por el área de inmersión, de vapor, de presión y el sauna seco.
A continuación el área de relajación, con una fuente a lo largo justo en frente de la línea de los asientos para que el cuerpo descanse, aunque también es para la meditación.
El techo abovedado se mantuvo original, se curaron humedades propias de la desatención de este espacio que negó su existencia por años y al igual que el piso se refuncionalizó. También se modificó el circuito de las cañerías que atravesaban el lugar.
En la última columna se encuentra un sauna seco, y el hammam que es una cabina de tratamientos especiales con vapor y agua.  Y en el final, la sala de masajes respetando lineamientos del Feng Shui. La tira en vertical contiene las bachas y el baño.
La obra estuvo a cargo de las arquitectas Julieta Sperat Petrazzini y Verónica Sosa Capo y el Interiorismo de Sofía Campos.
Fotografía: Lucía Foglizzo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.