Separación con arte

(Por Sara Bongiovanni) Subdividir un ambiente no tiene porqué descomponer el concepto estético de un interior, menos aún cuando la tecnología y el diseño han logrado una sociedad especial como la que encaran hoy. En esta oportunidad te presentamos paneles translúcidos fabricados con resina, un material a base de elementos reciclados que además puede encapsular desde hojas de bambú, flores, telas, papeles o lo que tenga en mente. Ideales para definir áreas y cambiarlas de lugar sin problemas.

Visualmente generan un gran impacto y gracias a las propiedades termoformables de la materia prima son flexibles.
En caso de dividir espacios se puede complementar con un lindo detalle de iluminación cenital o difuminada para lograr efectos sensitivos particulares.
La resistencia de los paneles es 40 veces mayor que la de un vidrio gracias a la composición de la materia prima.
Los paneles admiten múltiples aplicaciones y son ideales para resolver cualquier proyecto de diseño interior.
Para continuar las buenas prácticas se le solicita a los usuarios que al desechar la placa se la devuelva a la fábrica donde se la recicla y comercializa on line a menor costo.

Por su  composición las placas son  perfectas para crear efectos en cualquier tipo de ambientes de una casa, en locales comerciales o instituciones. Los paneles 3Form, de Hunter Douglas, se consiguen con diseños estándar o se hacen a pedido.
Entre las placas se pueden  colocar desde hojas de tabaco como se diseñó para una fábrica, hojas o flores para una entrada en una vivienda, fotografías, páginas de diarios, lentejuelas, láminas de colores, o lo que se le ocurra encapsular en un mínimo de 6mm.
Son perfectas como puertas, para dividir espacios (con sistema corredizos o fijos), por ejemplo en la recepción de una oficina o en el hall principal de una vivienda, en puertas de placares o alacenas, en la cocina delimitando funciones, como revestimiento de los muros, en los baños a modo de mamparas, e incluso en el exterior pueden acompañar la fachada, o reemplazar los vidrios. Las terminaciones se realizan con marcos de aluminio y/o herrajes según el proyecto.
Estos paneles se comercializan en medidas y series estándar de 1,22 x 2,44 y 4 a 30mm de espesor a US$ 1.500, mientras que los fabricados a medida con diseños personalizados fijan el precio de acuerdo al trabajo.
En Córdoba se consiguen en Solare (Av. Rafael Nuñez 3921) y Julia Sol (Recta Martinoli 8427).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.