Separación con arte

(Por Sara Bongiovanni) Subdividir un ambiente no tiene porqué descomponer el concepto estético de un interior, menos aún cuando la tecnología y el diseño han logrado una sociedad especial como la que encaran hoy. En esta oportunidad te presentamos paneles translúcidos fabricados con resina, un material a base de elementos reciclados que además puede encapsular desde hojas de bambú, flores, telas, papeles o lo que tenga en mente. Ideales para definir áreas y cambiarlas de lugar sin problemas.

Visualmente generan un gran impacto y gracias a las propiedades termoformables de la materia prima son flexibles.
En caso de dividir espacios se puede complementar con un lindo detalle de iluminación cenital o difuminada para lograr efectos sensitivos particulares.
La resistencia de los paneles es 40 veces mayor que la de un vidrio gracias a la composición de la materia prima.
Los paneles admiten múltiples aplicaciones y son ideales para resolver cualquier proyecto de diseño interior.
Para continuar las buenas prácticas se le solicita a los usuarios que al desechar la placa se la devuelva a la fábrica donde se la recicla y comercializa on line a menor costo.

Por su  composición las placas son  perfectas para crear efectos en cualquier tipo de ambientes de una casa, en locales comerciales o instituciones. Los paneles 3Form, de Hunter Douglas, se consiguen con diseños estándar o se hacen a pedido.
Entre las placas se pueden  colocar desde hojas de tabaco como se diseñó para una fábrica, hojas o flores para una entrada en una vivienda, fotografías, páginas de diarios, lentejuelas, láminas de colores, o lo que se le ocurra encapsular en un mínimo de 6mm.
Son perfectas como puertas, para dividir espacios (con sistema corredizos o fijos), por ejemplo en la recepción de una oficina o en el hall principal de una vivienda, en puertas de placares o alacenas, en la cocina delimitando funciones, como revestimiento de los muros, en los baños a modo de mamparas, e incluso en el exterior pueden acompañar la fachada, o reemplazar los vidrios. Las terminaciones se realizan con marcos de aluminio y/o herrajes según el proyecto.
Estos paneles se comercializan en medidas y series estándar de 1,22 x 2,44 y 4 a 30mm de espesor a US$ 1.500, mientras que los fabricados a medida con diseños personalizados fijan el precio de acuerdo al trabajo.
En Córdoba se consiguen en Solare (Av. Rafael Nuñez 3921) y Julia Sol (Recta Martinoli 8427).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.