Se está poniendo fresco

(Por Sara Bongiovanni) Las propuestas para acondicionar los ambientes interiores comienzan a exhibir sus virtudes. Una de las más recientes y novedosas son las ventanas calefaccionadas, funcionan como un radiador convencional sólo que van acopladas en el perfil de la abertura. También se pueden instalar en puertas e incluso en el espejo del baño.
Estéticamente deslindan las paredes de soportar artefactos que, aún con los mejores diseños, ocupan un espacio muchas veces necesario.

Comercialmente se conocen como "heater windows", de fabricación cordobesa por la firma Naos y se consiguen en Cálido 20 en Hiper Construcción de Poeta Lugones.
Una de las características de estas aberturas es que utilizan doble vidriado hermético y ruptura de puente térmico.

Las ventanas calefaccionadas son una nueva alternativa de calefacción central por agua, funcionan y usan los mismos elementos que el sistema con radiadores, con la diferencia que la misma carpintería es el encargado de disipar el calor en el ambiente. Pueden considerarse para obras nuevas o en reformas importantes (para refuncionalizar la cañería de la calefacción) que impliquen nuevas instalaciones.
Funcionan solas o en forma mixta, con otros calentadores.
Técnicamente, es una ventana con doble vidriado hermético, en el interior del marco se coloca el tubo de 4mm que conduce el agua, y una pluralidad de aletas que posibilitan la convección. En las esquinas se continúa con una pieza curva de acero inoxidable flexible y el marco de aluminio incorpora la ruptura de puente térmico que evita que el frío exterior ingrese y a la inversa evita la pérdida de calor.
Es invención cordobesa y joven por lo que le resta madurar un poco el lado estético, usan un perfil de aluminio de un ancho único (87 mm) que puede resultar un poco “tosco”. Cuestan un 10% más que con radiadores, aunque es relativo porque ahorran entre un 10% a 15% de consumo, tienen baja inercia térmica, evitan la condensación en los vidrios por ende no producen humedades ni manchas, eliminan las zonas frías, climatizan en forma pareja, y permiten la renovación del aire. El cortinado no es obstáculo, la convección es suave y se produce por debajo y por arriba de la cortina.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.