¡Qué divino todo!

(Por Andrea Soria) Los hoteles boutique surgen en la década del ‘80 en Nueva York y se destacan especialmente por el plus que aporta el diseño. A diferencia de la estandarización que alcanzaron las grandes cadenas hoteleras, estos albergues de exquisita factoría comenzaron a valorarse por la excelencia de sus servicios y por una particular estética. Generalmente de m2 más reducidos y localizaciones no siempre tan favorables. De recorrido por la city, el Azur, es más que un ejemplo.

El mobiliario rústico, de tiento y madera, fue realizado por artesanos de Santiago del Estero.
Las habitaciones de lujo son más amplias en superficie. Al igual que las otras tiene un espacio de trabajo, el área de descanso y de guardado.
Una serie de habitaciones (clásicas) en loft distribuyen el área de descanso en un entrepiso y a nivel del baño el área de trabajo.
Cristina Gorordo autora del arte en vidrio dispuesto en la ducha. El equipamiento fue fabricado con lapacho.
Las bachas de vidrio creadas por Cristina Gorordo. La obra del hotel estuvo a cargo del arquitecto Armando Bizio y la decoración de Sofia Camps.

Este hotel boutique, ubicado en pleno centro cordobés, es un edificio de 800 m2 cubiertos con una magnífica historia.
Vale agregar que entre sus cualidades post refuncionalización prevalece una armónica convivencia entre el pasado y el presente. Cuenta con 14 habitaciones categorizadas en: estándar, clásica, superior y de lujo, la diferencia taxativa radica en los m2 porque cada una tiene un tratamiento interiorista particular.
Cuatro están ubicadas hacia la calle por lo cual el DVH y doble abertura fue fundamental para aislarlas acústicamente; otras dos están en el lobby con ventanales que se abren a un patio de luz y las restantes se abren al patio central en ambos niveles.
Cada habitación tiene básicamente un área de descanso, de guardado y protección de objetos personales, de trabajo y el baño. Éste en cada una está ornamentado con una obra de arte en vidrio de la artista Cristina Gorordo (de La Pampa) y las bachas hechas por ella también en vidrio.
Eugenio Aguirre fue el encargado de trabajar parte del mobiliario que es exclusivo para el hotel; en las habitaciones, los respaldos en cuero vacuno que contrastan con la pared en tonos claros. Otra parte del equipamiento es factoría de artesanos de Santiago del Estero y  los tejidos por tejedoras nativas de esa provincia.
Fotografía: Lucía Foglizzo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.