Punto Verde Cultural: el espacio green público

Se trata de un espacio público que juega una suerte de patio donde el leitmotiv son las tres “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Un ambiente funcional a un modo de vida más “eco” con una estética que se hace eco de ello. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Punto Verde, un espacio creado por la Agencia Córdoba Joven.
En Punto Limpio se reúnen residuos secos, electrónicos y húmedos.

Punto Verde Cultural es un espacio al aire libre en Córdoba (Hipólito Yrigoyen 494) que hace de patio para que los vecinos de Córdoba usen como espacio público para recrearse, relajarse, tomar un poco de aire fresco e -incluso- organizar reuniones grupales.

“Es un espacio abierto a la comunidad. No hace falta reservar para ir si alguien quiere juntarse con un amigo u otra persona pero sí cuando se organizan reuniones más convocantes”, precisó Laura Pereira de la Agencia Córdoba Joven, referente de este proyecto.

Punto Verde es funcional ya que, además de aportar esa cuota de green en el corazón de la selva de asfalto, es funcional porque se receptan desperdicios para reciclar. De esto se trata Punto Limpio con tres canastos para residuos secos (papel, latas, cartones, entre otros), electrónicos pequeños (como pilas, mouses, teclados y demás accesorios) y húmedos (que comprenden restos orgánicos que se descomponen).

“Nos guiamos por los principios de Reducir, Reutilizar y Reciclar”, explica a InfoNegocios Pereira y lo cierto es que el espacio se hace eco de esta filosofía verde.

En este sentido, encontramos sillones hechos a base de gomas de autos, mesas y sillas viejas restauradas, latas que hacen de floreros e incluso una huerta vertical aromática para promover la producción propia de los propios alimentos.

“Trabajamos con pallets reciclados y otros materiales que dan cuenta del estilo de vida que queremos contagiar”, completó. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.