Pulir ¡sin polvo!

(Por Sara Bongiovanni) Una de las dificultades que tienen los pisos de madera tradicionales -sean entablonados o parquet- es el mantenimiento. En los últimos años los procesos de plastificado e hidrolaqueado simplificaron las tareas evitando el uso de ceras, sin embargo, su aplicación necesita previamente un buen pulido, y eso significa una nube de polvillo. Hoy eso cambió gracias a la tecnología imperante en el sector de maquinarias. Suena increíble, pero es así como dice el título.

La pulidora, orillera y niveladora están conectadas a un sistema central de aspiración de contención de polvo formado por unidades antiestáticas.
La bolsa donde se almacena el polvo es de larga duración y aspira ocho veces más de polvo que las convencionales.
Las orilleras está provistas de una luz halógena que facilita el trabajo del operario en las áreas de difícil tratamiento, como escaleras, esquinas, y otras.

Las máquinas arribaron a Córdoba de la mano de Maconta, especialista en pisos de madera. Son una gran noticia, especialmente si se trata de pulir pisos en casas o edificios habitados, ya que no generan polvo y evita la molestia o afecciones físicas que provoca tanto en las personas que habitan o transitan en el lugar como también en quienes tienen que realizar la tarea de pulir o lijar.
Los aparatos están fabricados con la máxima tecnología sueca. Es un sistema constituido por varios artefactos vinculados que realizan el proceso completo: la pulidora para el lijado del piso, la orillera para los bordes y zócalos y la niveladora para la terminación superficial sin ondas; todos ellos están interconectados a un sistema central de alto rendimiento que tiene a su vez un sistema de aspiración de aire de 235m3/hora que logra un proceso que garantiza la limpieza perfecta. El sistema está totalmente sellado por eso al cambiar la bolsa recolectora impide que se cuele el polvillo.
Pulir o plastificar una superficie con este sistema cuesta desde $ 74 el m2 hasta $ 105, mientras que un pulido e hidrolaqueado desde $ 84 a $ 134 el m2, dependiendo del producto que se use, es decir nacional o importado y dentro de los últimos, de origen sueco o estadounidense.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.