Protección para todos

(Por Sara Bongiovanni) Por si acaso no tenías el dato de las redes protectoras para escaleras, ventanas y balcones, hoy incluso, existe la posibilidad de incorporarlo a la carta de productos que ofrecen quienes están en el rubro de la construcción.
Bajo el nombre comercial Netzen, fabricado por la empresa homónima, estas protecciones tienen un diseño exclusivo que acompaña la estética de los ambientes y permiten disfrutar sin peligro de los distintos niveles de una casa.

Las redes se adaptan tanto en el interior de la vivienda como en el exterior, previendo accidentes domésticos con niños, personas mayores y mascotas.
En el balcón la protección no disminuye las visuales ni se interpone en la entrada de luz natural.
Gracias a las redes protectoras, una escalera interior dejó de representar un peligro latente para los usuarios de la circulación.
Una galería o terraza puede estar protegida por un período de 2 a 4 años y luego reemplazar sólo la red.
La poliamida que forma el soporte perimetral es resistente a la abrasión tiene filtros UV y se instala fácilmente.

Netzen Protecciones” hace una década que se dedica a la fabricación de productos para prevenir accidentes en balcones, ventanas, escaleras o entrepisos. Considerando que los últimos tiempos la construcción añade a la plaza urbana viviendas en altura, resulta atractiva la incorporación de estas protecciones para ampliar las propuestas comerciales de quienes están en el rubro.
Focalizando las redes protectoras, se trata de un dispositivo de anclaje con perfiles de poliamida que forma un soporte perimetral al cual se sujetan las redes y contribuye a la absorción de la energía cinética, con una resistencia por rombo de 17 kilos. Provistos de filtros UV, resisten la abrasión y su vida útil es de 2 a 4 años. En caso de recambiar la red se logra sin dificultad, sin ruidos ni suciedad. Además, el diseño no contamina la imagen de la fachada, ni resta visibilidad o luz a los espacios por eso es ideal para balcones, entrepisos, escaleras o ventanas.
Es válido aclarar que el producto a sido reconocido por el Inti como “Caso testigo” en Proyecto de Certificación de Buenas Prácticas de Diseño.
Tanto a nivel nacional e internacional, las redes se comercializan en un kit (cuatro medidas estándar para elegir) que contiene perfiles, redes, tornillos, tarugos, e instructivos y el costo aproximado es de 450 a 800 pesos dependiendo del proyecto.
Fijate en la web: encontrarás indicaciones como valuar las medidas que necesitás.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.