Ponele verde (sintético)

¿Qué es verde y no necesita riego ni corte? El césped sintético; una tendencia que, ya afianzada en las canchas de deportes, poco a poco se filtra en jardines privados, balcones y superficies más reducidas. Si bien es una alternativa más cara que el césped natural, la diferencia se amortigua en la practicidad de mantenimiento (sólo necesitás una escoba o aspiradora). Mirá las opciones que tenés en nota completa.

Las nuevas planchas de césped artificial son más suaves al tacto y prácticas para el mantenimiento.
Ideales para instalar al borde de la pileta ya que el agua no lo destruye ni alberga hongos.
El metro cuadrado cuesta $ 120 y la instalación US$ 3.

“Todavía no hubo un cambio de mentalidad en la gente, pero de a poco notamos cómo hay más interesados que nos preguntan sobre la aplicación del césped sintético”, nos cuenta Aldo Chelo, director de Sportlink Argentina
Lo cierto es que las planchas de césped sintético ya no son las alfombras de polipropileno verdes y duras, incómodas para andar descalzos; hoy están hechas con fibras más suaves de polímero, en dos tonos para dar un aspecto más natural.
¿A cuánto se consiguen? Sportlink Argentina, que comercializa estas planchas en todo el país y en algunos países de Latam, vende el m2 a $ 120 y la instalación, que consiste en un pegado perimetral sobre una superficie plana de cemento, cuesta US$ 3 el m2 (“unos $ 20 aproximadamente”, aclara Chelo). El precio varía si se trata de terrenos naturales con tierra y pasto ya que necesita un tratamiento previo para colocar piedras drenantes, además de los costos de envío ya que las planchas llegan de Buenos Aires.
Aún así, Aldo Chelo asegura que se trata de una inversión a largo plazo ya que el césped sintético preserva su estética durante 10 años y para mantenimiento sólo necesita escoba o aspiradora. Si se instalan las planchas de pasto natural, que se consiguen a $ 100 aproximadamente en el mercado, hay que tener en cuenta también los gastos de “riego, jardinero, extracción de malezas, entre otras”.
¿Dónde se estila instalar estos “jardines artificiales”? “Hay muchas opciones pero está creciendo la tendencia de colocarlos en balcones, perímetros en piletas y patios internos”. De todos modos, hay que tener en cuenta que este tipo de césped es apto para exteriores ya que el agua de lluvia ayuda a limpiar el pasto y no deja hongos.
¿Te animás al césped artificial?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.